CBOT: las commodities siguen operando en terreno alcista
El mercado de Chicago cotiza en alza los futuros de trigo y soja. Por su parte, los productores norteamericanos están expectantes de como se resuelve el conflicto interno del gobierno de Estados Unidos.
Por
Los productores norteamericanos se muestran expectantes ante la falta de resolución del conflicto entre los partidos republicano y demócrata ya que la falta de presupuesto está demorando los pagos compensatorios que debían ser emitidos en enero por la caída en el precio de la soja el año pasado debido a la guerra comercial con China.
En la rueda nocturna de Chicago los futuros cotizan en alza nuevamente siguiendo lo observado el día de ayer. Los contratos de trigo reciben impulso por las expectativas de mayores exportaciones norteamericanas por una demanda más firme. Se espera que Rusia y Ucrania de a poco se vayan retirando del mercado exportador de trigo dejando espacio a EE.UU.
La soja también cotiza en alza por tercera jornada consecutiva por las expectativas de mayores ventas de soja a China y por los temores climáticos en Brasil donde es necesario que se registren precipitaciones. En Argentina las condiciones climáticas son favorables per de continuar registrándose lluvias las mismas podrían comenzar a ser perjudiciales para los cultivos ya que hay zonas con exceso de humedad.
Según la Bolsa de Cereales, en nuestro país ya se lleva sembrado el 89,7% de las 17,9 mill.has. proyectadas con soja. En cuanto al maíz la siembra ya alcanzó el 82,7%, lo que en términos absolutos representan 4,8 mill.has. La cosecha de trigo también avanza a buen ritmo, quedando sólo por recolectarse un 10% del área sembrada. La producción para esta campaña se estima en 19 mill.tt.
Noticias relacionadas
- La soja sumó una nueva suba en Chicago y también mejoró en el mercado local
- Una trader anticipa nuevas sorpresas para el precio de la soja y el maíz
- Día por día, qué pasó con el precio del maíz desde que se cerró la exportación hasta que se levantó la intervención
- Estados Unidos ya comprometió el 91,7% del saldo exportable de soja 2020/21
- Karen Braun: "Las revisiones de las existencias de maíz hacen que las cifras del USDA sean impredecibles"