La soja se muestra nuevamente en alza en el mercado de Chicago
La soja cotiza en alza por cuarta jornada consecutiva. Por su parte, las oficinas de USDA siguen cerras y no se publican los informes con datos claves.
Por
Continúan cerradas las oficinas del USDA y otras oficinas gubernamentales de EE.UU. Esto está provocando la falta de publicación de informes claves que estaban estipulados para esta semana como el informe de oferta y demanda mundial de Enero y el de Stocks trimestrales de diciembre.
La soja cotiza en alza por cuarta jornada consecutiva en el mercado de Chicago y ya se encuentra en los niveles más altos desde mediados de diciembre. Las expectativas de que se produzcan mayores exportaciones de poroto por parte de EE.UU. a China brindan soporte a los precios.
Esta semana una delegación de funcionarios americanos viajó a Pekín para negociar una salida al conflicto comercial que mantienen China y EE.UU. desde marzo del año pasado. EE.UU. tiene mucha soja por vender este año considerando los retrasos observados en las exportaciones y la buena cosecha, y un arreglo con China es clave para ello.
El otro factor que brinda impulso al precio de la soja es el clima seco observado en Brasil. El día viernes la consultora FC Stone revisó a la baja su estimación de producción de soja en Brasil en 4 mill.tt. a 116,25 mill.tt. debido al clima seco.
Los futuros de trigo, en cambio, cotizan en baja en Chicago recortando las ganancias observadas al comienzo de la rueda nocturna. La consultora Informa redujo su estimación de intención de siembra de trigo de invierno para este año de 13,17 mill.has. a 12,75 mill.has.
Noticias relacionadas
- Argentina embarcó un 6 % menos de granos en 2020: ranking de los principales puertos
- Chicago: la soja cayó más de US$ 20 la tonelada en un día, cerrando la primera semana negativa del 2021
- Se espera que este año China recupere a todos sus cerdos y que la importación de soja sea récord
- Récord en Matba-Rofex: en 2020 se negociaron 53,4 millones de toneladas de soja, trigo y maíz
- El miedo a intervenciones disparó la venta de maíz y trigo y volvió más lenta la de soja