Emergencia hídrica: qué implica la declaración del Gobierno nacional
A partir de mañana comienza a regir el “Estado de Emergencia Hídrica” sobre las regiones afectadas por las persistentes precipitaciones.

Zona Villa Minetti, Santa Fe: Foto BCR
El Gobierno declaró el “Estado de Emergencia Hídrica” durante 180 días en aquellos sectores del territorio abarcado por las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y el Litoral.
"Las intensas precipitaciones acaecidas en enero de 2019 fueron de una magnitud sin precedentes y superaron los registros históricos, lo cual ha ocasionado desbordes de cursos de agua en distintas regiones del país originando insuficiencias en el funcionamiento de desagües pluviales existentes", se desprende del Boletín Oficial.
Esto causó "inundaciones en barrios cercanos a los cauces, afectación en la red de caminos y pérdidas materiales a los habitantes de las distintas regiones, incluyendo a los productores de bienes y servicios".
Ver también: Macri declaró la emergencia hídrica
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) a nivel nacional, las provincias afectadas, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos son responsables de la producción del 95% del algodón, el 81% del arroz, el 56% del sorgo, el 39% del girasol, el 20% del trigo , 19% del maíz y el 22% de la soja.
Las más leídas
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 1 día |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 13 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 13 horas |Agricultura