Baja en el precio del girasol: "No se debe a un capricho de la industria"
Al momento de la siembra el valor de la oleaginosa se encontraba en torno a los US$ 280, contra los US$ 220 que cotiza actualmente.

Tres razones explican la baja en el precio.
En el marco del remate del primer lote de girasol que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario, uno de los temas centrales fue la fuerte caída que sufrió el precio para los productores en la actual campaña.
Al momento de la siembra el valor de la oleaginosa se encontraba en torno a los US$ 280, contra los US$ 220 que cotiza actualmente. Esta situación, en combinación con las inundaciones que afectaron a regiones productoras del norte, generó un fuerte malestar de los productores.
El Lic Jorge Ingaramo de Asagir destacó: "No se debe a un capricho de la industria".
"Muchos productores dicen que hay cartelización de la demanda, y la realidad es que no puede haber más compradores. Hay una capacidad de molienda para 5,1 millones de toneladas, cuando se producen 3,5 millones de toneladas", agregó.
"La demostración de que sobran las plantas es que dos fuertes compradores de girasol ya no están en el mercado, como Molinos Rio de la Plata y Cargill, que no encontró escala en el negocio".
Ingaramo explicó que la caída en el precio que reciben los productores tuvo tres razones centrales:
- La reducción de reintegros a la exportación
- El regreso de las retenciones en septiembre
- Una gran cosecha en Ucrania y Rusia
"Cuando se sembró no estábamos al tanto de la gran cosecha de Ucrania y Rusia, ya que todavía no se había sembrado allí", explicó.
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 17 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 17 horas |Agricultura