Santa Fe: comenzó la cosecha de soja de primera con buenas expectativas

En el centro norte de la provincia se percibe un estado de bueno a muy bueno respecto de la oleaginosa. Además continúa la trilla de maíz que lleva más del 65% recolectado.

20deMarzode2019a las10:46

Días soleados, nubosidad variable, humedad ambiente y temperaturas medias a altas diarias, alternaron con condiciones de inestabilidad climática, con precipitaciones de bajas intensidades, caracterizando una semana con actividad plena, en los distintos sistemas productivos. Los montos pluviométricos fluctuaron entre 01 y 20 mm, siendo de 8 a 10 mm el promedio generalizado en todos los departamentos del área de estudio. 

Las actividades de seguimiento y monitoreo, continuaron sin inconvenientes. Éstas quedaron reguladas principalmente por los estados fenológicos de los cultivos, su avance y estados sanitarios. Las acciones estuvieron muy condicionadas por la accesibilidad a los lotes y la transitabilidad en la red vial secundaria y terciaria. 

Los perfiles de los suelos se encontraron con buena carga de agua y disponibilidad para el período de mayor demanda de los cultivos, especialmente para los cultivos de soja de primera (70 %), soja de segunda (100 %), maíz de segunda (100 %), sorgo granífero (55 %), el resto, ante la finalización de su ciclo, disminuyó considerablemente la demanda, dice el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe. 

Se mantuvieron suelos con sectores encharcados y anegados, principalmente las áreas más bajas y deprimidas. 

Soja Temprana

Comenzó el proceso de cosecha y con ello se puso en marcha la recolección del cultivo agrícola que alcanzó la mayor superficie sembrada en los doce departamentos del centro norte santafesino. 

Los primeros lotes puntuales cosechados en los departamentos San Martín y San Jerónimo registraron rendimientos promedios de 45 qq/ha, con un bajo porcentaje de granos verdes, indicando ciertas ansiedad de cosecha y no la finalización completa del ciclo del cultivo. 

Un 80 % de los cultivares se encuentra en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, expresando todo su potencial; un 10 % en estado bueno a regular y el 10 % restante, en estado regular a malo, manifestando el impacto y los inconvenientes sufridos por los eventos climáticos.

Indicadores como cantidad de chauchas por planta y el máximo tamaño de semilla en vainas, brindaron las características y elementos de muy buenas perspectivas y expectativas que fueron en aumento con el transcurso de los días, en el sector productivo, con probabilidad cierta de buenos rendimientos y calidad del producto. 

Las precipitaciones que se registraron en la semana y regularmente fueron concretándose, fortalecieron y cubrieron la demanda hídrica de los cultivares, siendo buena a muy buena la disponibilidad de agua útil en todo su desarrollo y especialmente en el período crítico, cuyos estados fenológicos fueron: fin de floración y fructificación. 

La condición sanitaria, hasta la fecha, no ha presentado inconvenientes, desarrollándose todo bajo controles de monitoreo y seguimiento. 

Soja Tardía

En los próximos días, iniciado el otoño, comenzarían condiciones ambientales tales como: menos horas de sol, temperaturas medias diarias relativamente más bajas a las registradas hasta la fecha, que incidirían lenta y progresivamente en el desarrollo del cultivo.

El último período ambiental posibilitó que los cultivares de soja de segunda manifestaran grados de mejoramiento y recuperación, especialmente en desarrollo y crecimiento de plantas.