El asado costará 150 pesos
El Gobierno Nacional presentó entre la batería de medidas económicas y sociales, cortes de asado, vacío y matambre a $149 pesos por kilo.
Por
Mediante un documento que describe las medidas socioeconómicas anunciadas por el Gobierno Nacional, habrá asado a $149 pesos por kilo. Según Nicolás Dujovne, "las medidas son amplias y abarcativas. Esto es un alivio a los bolsillos de las familias".
El documento que publicó el Gobierno, explica que Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos.
El anuncio del precio del asado consta de 3 puntos. El segundo dice: "Para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes".
Seguí leyendo
Sociedad Rural explicó que el aumento del precio de la carne es por una “normalización”En el tercero, estiman: "Estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo sistema, dentro de 10 o 15 días".
En conferencia de prensa, el Ministro de producción y trabajo Dante Sica, explicó: "Hemos llegado a un acuerdo con los frigoríficos exportadores. Va a estar a 150 pesos el kilo, y vamos a vender 120.000 kilos por semana. De esos, 60 mil se van a vender en el Mercado Centra de Buenos Aires que vende 70 mil por mes. El resto lo van a vender los frigoríficos en sus puntos de venta, donde debería estar implementada esta medida el lunes mismo".
El volumen comprometido equivale a 480 toneladas mensuales de carne bovina, una cifra equivalente al 0,3% de la oferta total producida a nivel nacional en marzo pasado (unas 164.000 toneladas peso producto o su equivalente de 229.000 toneladas res con hueso).
Sica a la vez explicó que la medida no es sólo para el asado, sino que hay otros productos de los que conforman la canasta básica que tendrán cambios en sus precios y logística: "Durante el último mes venimos trabajando con las empresas para lograr un aprovisionamiento fluido y sin inconvenientes. Si eso no ocurre, tenemos un sistema de alerta para garantizar el stock de 60 productos esenciales. Entre el 22 y 29 de abril tendremos ese stock".