El regreso de las palomas mensajeras en la era digital: cómo se entrenan y para qué se usan
La colombofilia es un deporte antiguo que sigue vigente y consiste en carreras de palomas mensajeras que, según el viento, pueden alcanzar hasta 189 km/h.
En tiempos de Skype y Whatsapp, un antiguo personaje vuelve a escena. La paloma mensajera se reinventa como protagonista de un deporte, la colombofilia, que reúne a más de 2700 entrenadores que crían cada año aproximadamente 120 mil pichones que luego se utilizan para competir.
La paloma mensajera es un ave con una gran capacidad de orientación, es por eso que desde tiempos remotos se la utilizó como medio de comunicación, durante las guerras, en el ámbito rural y en lugares de difícil acceso. Desde 1886 en Argentina comenzó a utilizase para la práctica de la colombofilia, una actividad deportiva donde las palomas compiten en carreras.
“Las palomas principalmente se usaban en la guerra, después se usaron para comunicarse y hoy en día se usan para competir. Consiste en soltar a las palomas a diferentes distancias para que luego ellas vuelvan a su palomar. Esa es la diferencia con las palomas que vemos todos los días en la calle o en la plaza que están sueltas. Ellas tienen la particularidad de orientarse donde uno las larga y regresan a su casa donde nacieron en realidad”, contó Fabián Protsman, Federación Colombófila Argentina, durante la Exposición Rural donde volvieron después de mucho tiempo.