Cuáles fueron los principales mercados para el trigo argentino
El ambicioso programa de embarque para las próximas semanas demuestra la recuperación del nivel del Río Paraná.

Brasil y Sudeste Asiático: los dos grandes destinos del trigo en el primer mes de campaña.
Diciembre dio comienzo al ciclo comercial triguero 2019/20 que inicia, como de costumbre, con un fuerte programa de exportación.
La Bolsa de Comercio de Rosario analizó que tomando como referencia el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) se advierte que la intención exportadora es despachar 9,6 millones de toneladas en los primeros tres meses de una campaña para la que se proyectan exportaciones totales de alrededor de 13 millones.
"Actualmente el sector exportador mantiene una cómoda posición comercial con compras de 13,1 millones de toneladas y ventas externas declaradas de 11,9 millones", detalla el relevamiento.
En este contexto, la mercadería en manos de los exportadores que podrían asociar a nuevos compromisos de comercio exterior se limita a 1,2 millones de toneladas.
Con un margen de existencias de ese nivel, pueden cerrar algunos negocios externos para más adelante considerando que las DJVE no exhiben embarques para los meses de octubre y noviembre.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura