Productores entrerrianos discuten el aumento del inmobiliario rural con el Gobierno
El ministro de Producción y Economía recibió a las entidades del campo para explicar el análisis del aumento. Además, se destacó la decisión de destinar el 30% de este impuesto a la mejora de caminos rurales.
Por
Luego de que productores entrerrianos realizaron una medida de fuerza por el aumento del inmobiliario rural, el gobierno provincial finalmente los recibió. El ministro de Economía y Producción dialogaron con las entidades y les explicaron el motivo y cuál será la lógica del nuevo aumento.
Ver también: Entre Ríos: productores hacen un tractorazo y el Gobierno llamó al diálogo
Cabe destacar que el porcentaje de incremento aún no está definido y restan ultimar detalles por parte del gobierno. Por su parte, la mesa de enlace provincial había manifestado su descontento por el porcentaje de aumento del impuesto inmobiliario y por el mal estado de los caminos rurales.
Como respuesta a este pedido, el gobernador Gustavo Bordet de modificó la ley 9602 y destinará un 30% del impuesto inmobiliario rural a los caminos rurales. Este incremento significa un aumento del 10% que permitirá la conservación y mejora de los caminos secundarios y terciarios.
En lo que respecta al inmobiliario rural, los ministros de Producción y de Economía, Juan José Bahillo y Hugo Ballay señalaron que expertos trabajan en fijar el aumento. En ese sentido, Bahillo sostuvo: "Hoy, los dirigentes del campo pusieron sus opiniones sobre la mesa y nosotros también”.
Además, agregó que están predispuestos al diálogo y a la búsqueda de consensos en un marco de respeto, pero eso “no significa que se va a delegar la toma de decisiones”, señaló el ministro.
La incidencia de factores como la inflación del año pasado y la rentabilidad de cada actividad serán los ejes que definan el nuevo aumento. Según señalaron sus funcionarios, el gobernador trabaja para aportar a la rentabilidad y sustentabilidad de las actividades agroeconómicas entrerrianas.
“La misión es darle competitividad al sector. Tenemos una agenda muy rica y llena de desafíos por delante”, agregó el ministro de producción. El gobierno se comprometió a seguir analizando el porcentaje y acordaron tener un nuevo encuentro con los productores.