Arranca la cosecha de maíz tardío: cuál es la condición de los cuadros en pie

La cosecha total de maíz se mantiene por encima de los 50 millones de toneladas.

Arranca la cosecha de maíz tardío: cuál es la condición de los cuadros en pie
15deMayode2020a las07:36

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que se relevaron las primeras recolecciones de lotes tardíos y de segunda ocupación en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

 

Actualmente la cosecha total cubrió el 40 % del área apta, registrando un avance intersemanal de 1,8 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 6 puntos. El rinde medio descendió a 91,8 qq/Ha.

"Los rindes se mantienen por sobre el promedio de las últimas cinco campañas, pero por debajo de los alcanzados la campaña 2018/19", destacó la entidad porteña, que mantuvo la actual proyección de 50 millones de toneladas para el ciclo 2019/20.

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"110912","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"479","width":"323"}}]]

Se estima que solo un 9,6 % del maíz total continúa en llenado de grano, la superficie restante permanece en pie, en madurez fisiológica, esperando alcanzar la humedad adecuada para su cosecha.

Por otro lado, la condición hídrica del cultivo de segunda permanece de adecuada a óptima en el 95,3 % de los lotes implantados a nivel nacional.

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"110911","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"315","width":"521"}}]]

Zona por zona

Gran parte de los avances de cosecha se registraron en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.

En la zona Sur de Córdoba, culminó la recolección de lotes tempranos y solo restan por cosechar sectores puntuales. En los Núcleos Norte y Sur, los planteos tardíos y de segunda ocupación aún se encuentran con niveles de humedad por sobre el óptimo de cosecha.

Hacia las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires la recolección avanza a buen ritmo con rindes cercanos a los promedios de las últimas campañas. En paralelo, los planteos tardíos transitan el final de su ciclo fenológico.

Sobre la región del NEA, se espera que durante las próximas semanas inicie la cosecha en la provincia de Chaco. Hacia el NOA, las expectativas de rinde son heterogéneas, producto de los diversos niveles de estrés hídrico relevados durante el periodo crítico.

"Ha sido un año muy favorable para el maíz"

Esta semana la Bolsa de Comercio de Rosario volvió a subir la estimación de maíz, ya con un 45% de avance de las tareas de cosecha.

Se ajustó el rinde nacional, ahora en 82,4 qq/ha, 1,25 quintal más que en el informe anterior.

"La razón de esta suba, 1,2 millones de toneladas más que hace un mes, se explica en gran parte por los mejores resultados de Entre Ríos, Chaco y Santiago del Estero y por un ajuste practicado en áreas de Córdoba que suma 60 mil ha en el norte", destaca.

De esta manera, el área destinada a cosecha comercial se calcula en 6,2 millones de hectáreas: "Ha sido un año muy favorable para el maíz merced a lluvias extremadamente oportunas y precisas. El volumen de este año queda muy cerca del récord productivo del año pasado, que se estimara en 51,5 millones de toneladas".

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"110913","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"401","width":"522"}}]]

Temas en esta nota

Comentá esta nota