Una nueva maleza se suma a la lista de especies de difícil control
El género de la maleza en cuestión suena conocido porque es de la familia una "mala conocida" entre los productores. Qué recomiendan para el manejo.

Denominada vulgarmente como pasto ruso, pata de perdiz o pata de gallo, Eleusine tristachya es la nueva maleza que se suma a la lista de especies de difícil control en nuestro país.
A través de la Red de Manejo de plagas (REM), Aapresid señaló que este género suena familiar, y es porque lo comparte nada menos que con Eleusine indica (pata de ganso), una "mala conocida" entre los productores por estar entre las más problemáticas y difundidas, con biotipos resistentes a glifosato y graminicidas.
Según los especialistas en Terapéutica Vegetal de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Alejandro Brunori y Eduardo Puricelli, ambas especies pueden confundirse en estado vegetativo y a menudo se encuentran creciendo juntas en los mismos cultivos.
E. tristachya es perenne de ciclo primavero estival y se reproduce a través de semillas y rizomas. Incrementó su importancia en los barbechos en soja y otros cultivos de verano como especie de difícil control en Entre Ríos, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Cespitosa, forma matas densas de 10 a 45 cm de altura (Foto 4). Sus hojas son lineales, plegadas, con su zona ligular pálida, a veces con un mechón de pelitos sedosos y tiene una lígula brevemente membranosa y pestañosa (Foto 1). Posee tallos delgados, tenaces, comprimidos (Foto 2, 3). Su estructura reproductiva está compuesta por espigas en cantidades variables de una a tres, cortas y gruesas, digitadas en la extremidad, con un mechón de pelos sedosos en su inserción (Foto 5). El fruto es un aquenio utrículo de 2 mm de longitud, grueso, ovoide, de color oscuro.
El artículo de Aapresid agrega que, al igual que E. indica, emerge a mediados de octubre y vegeta hasta mayo, creciendo en los cultivos estivales. El rebrote de E. tristachya comienza a partir de septiembre.
Cuadro: ciclo de vida y descripción botánica de E. tristachya y E. indica
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"116793","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"174","width":"571"}}]]
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura