San Luis: multa millonaria por desmonte ilegal
Se la encontró responsable de la intervención de 500 hectáreas de bosque nativo. La empresa deberá pagar $18 millones y realizar una remediación ambiental reforestando con especies autóctonas.
Por
El gobierno de la provincia de San Luis, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Parques, sancionó a la empresa EAG S. A. por encontrarla responsable del desmonte ilegal de una zona compuesta por bosque nativo con fines agrícolas.
El área afectada abarca 500 hectáreas del establecimiento “Las Marías” que se encuentra en la localidad San Francisco del Monte de Oro y se extiende hasta Leandro N. Alem.
La sanción corresponde a la intervención de zonas con bosques nativos de alto valor de conservación, integrados por especies como quebrachos, algarrobos y otras especies arbóreas y arbustivas acompañantes típicas de los ecosistemas puntanos.
La empresa fue multada por $18 millones y deberá remediar el daño ambiental ocasionado realizando una reforestación con especies nativas en las zonas afectadas por el desmonte.
La provincia de San Luis presenta actualmente tres millones de hectáreas de bosque nativo (ecosistema forestal natural compuesto predominantemente por especies arbóreas nativas maduras) que se dividen en tres categorías: verde, amarillo y rojo.
En estos últimos dos colores no pueden desarrollarse cambios de uso de suelo o desmontes, mientras que en la categoría verde, con previa autorización de la autoridad competente, se podrían desarrollar desmontes para actividad agrícola.
En el caso particular, se constató que el cambio de uso de suelo en el establecimiento “Las Marías”, fue realizado con una finalidad agrícola, y las intervenciones se efectuaron sin contar con la correspondiente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.
Para los bosques sin categorizar es obligación de los titulares solicitar su incorporación al ordenamiento territorial y, de igual modo, pedir autorización para cualquier intervención.
Noticias relacionadas
- China redujo los aranceles a la madera argentina y se presenta como una oportunidad para el sector
- El Consejo Agroindustrial planteó que se revea la suba de retenciones a las economías regionales
- Argentina logró exportar el mayor volumen de vino de los últimos 12 años
- Falta mano de obra en las economías regionales: piden que los beneficiarios de planes sociales puedan ser contratados
- Salta insiste en la prórroga de la Ley de Biocombustibles y busca llevar el planteo al presidente