Día Mundial del Suelo: por qué se celebra y un video que invita a mantenerlo vivo
Buscan centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.
PorEl Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.
La FAO agrega que la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en 2002. Bajo el liderazgo del Reino de Tailandia y en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, la FAO ha apoyado el establecimiento formal del WSD como una plataforma mundial de concienciación.
Ver también: El Oficial de Suelos de FAO en Aapresid: “Las herramientas e incentivos destinadas a los productores son esenciales"
La Conferencia de la FAO aprobó unánimemente el Día Mundial del Suelo en junio de 2013 y solicitó su aprobación oficial en la 68ª Asamblea General de la ONU.
En diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU respondió al designar el 5 de diciembre de 2014 como el primer Día Mundial del Suelo.
La fecha del 5 de diciembre para el WSD fue elegida porque corresponde al aniversario oficial de H.M. King Bhumibol Adulyadej, el Rey de Tailandia, que autorizó oficialmente el acontecimiento.
En 2016 este día fue oficialmente reconocido en memoria y con respeto por este querido monarca fallecido en octubre de 2016 después de siete décadas como jefe de Estado.
Ver también: Así fue el cierre de la 4ta edición de "Así son los suelos de mi país"
Noticias relacionadas
- Córdoba asfaltará 24 kilómetros de un camino rural
- Carta a Basterra: periodistas piden que vuelvan las conferencias de prensa del Ministerio de Agricultura
- Más saludables: introducen un cambio en el Código Alimentario Argentino para combatir la principal causa de muerte del país
- Investigadores buscan reducir el impacto de la enfermedad del “mal de la hamburguesa” inactivando el virus
- Detectan irregularidades en un establecimiento dedicado a la vid en Catamarca