El caso de General Roca: destacan el rol del maíz en los planteos agrícolas
En la zona bajo estudio el maíz tiene relevancia por las características de los suelos, que son arenosos, con poca estructura, de bajo contenido de materia orgánica, entre otras características.

El INTA Huinca Renancó, a través de la ingeniera agrónoma Marcela Iris Genero, analizó el aporte y la evolución del maíz dentro de los planteos agrícolas del Departamento General roca, en Córdoba.
Desde el INTA analizaron la evolución que ha tenido el cultivo de maíz en esta zona en los últimos 28 años, que ha ido incrementando superficie, rinde y producción.
Los registros promedios para el Departamento son de 1600 kg/ha en la campaña 1969/70, con picos de 8000 kg/ha en algunas campañas: "Esto ha sido generado por mejores condiciones de producción dadas por mejoras genéticas, paquetes tecnológicos y sobre todo el cambio en fechas de siembra de tempranas a tardías que ha conducido a mayor estabilidad en rendimiento", explican.
También, el incremento en el rendimiento está dado por un mejor uso del agua de suelos, ya sea por conservación de la misma en el suelo (siembra directa, cultivos de servicios), como por el uso de fertilizantes, que genera incremento en la eficiencia del uso de la misma.
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Vicentin cerró plantas, suspendió sueldos y Pullaro fue tajante: "Este trámite debería haberse resuelto hace más de tres años"hace 1 día |Economía y política