De la sorpresa por los rindes del trigo a una pregunta clave: ¿Cuánto se necesita para cubrir los costos?

Un salto de 20 qq/ha puede cambiar por completo el balance económico: "La rentabilidad del actual ciclo está atada a lograr rindes muy por encima de la media histórica"

De la sorpresa por los rindes del trigo a una pregunta clave: ¿Cuánto se necesita para cubrir los costos?
21deNoviembrede2025a las08:40

La Bolsa de Comercio de Rosario advierte que la campaña 2025/26 se encamina a marcar un nuevo récord mundial de producción de trigo, con estimaciones que se ubican entre 816 y 818 millones de toneladas (USDA e IGC).

El incremento proviene principalmente de Estados Unidos, Argentina, Australia, Canadá, la Unión Europea y Rusia.

En este contexto de amplia disponibilidad, el precio a cosecha se mantiene entre los niveles más bajos de los últimos cinco años, aunque aún por encima de los pisos históricos.

precio de trigo

¿Cómo dan los números de trigo?

La Guia Estratégica para el Agro de la BCR apunta que, en campo alquilado, la rentabilidad del trigo  empieza pasando los 50 qq/ha. "En la región núcleo alrededor del 70% de la producción se hace en esta modalidad, por eso que se vuelve tan importante evaluar estos resultados", señalan.

trigo margen

Los primeros datos que arrojan las cosechadoras confirman la excelente campaña. Pero es importante destacar que se tratan de rindes excepcionales con un clima que difícilmente vuelva a repetirse, ya que fue prácticamente ideal para el cultivo. También es notorio como un salto de 20 qq/ha puede cambiar por completo el balance económico. "La rentabilidad del actual ciclo está atada a lograr rindes muy por encima de la media histórica", advierten.

Con un precio a cosecha (diciembre) de 18,3 u$s/qq, para campo alquilado el punto de equilibrio llega recién con rindes altos: con 40 qq/ha la pérdida es de 158 u$s/ha; con 50 qq/ha aún sigue en negativo (–29 u$s/ha); y recién con 60 qq/ha se pasa a terreno positivo (75 u$s/ha).

El costo del alquiler —equivalente a 18 qq/ha de soja en este análisis y prorrateado por el tiempo de ocupación del cultivo— resulta determinante y deja al trigo expuesto a un riesgo económico considerable cuando los rindes están por debajo de niveles promedios para la zona (38 qq/ha).