Inteligencia artificial en cosecha: así funciona la maquinaria que Case IH ya produce en Córdoba
En las nuevas series de cosechadoras Axial-Flow 150 y 250, un operador que se encargaba de 12 operaciones entre intervención y monitoreo ahora pasa a hacer 3
Case IH realizó uno de los lanzamientos más importantes en lo que refiere a maquinaria agrícola de los últimos años. Bajo el concepto de automatización de cosecha, presentó en sociedad sus flamantes series 150 y 250 de equipos para trilla que ya se producen en nuestro país.
Si bien las novedades en cuanto a los fierros son muchas, la incorporación del concepto de una real automatización de las labores de recolección de granos es la que se lleva todas las miradas.
La compañía trabajó este concepto, y en palabras de su gerente de marketing, Rodrigo Alandia, estos equipos automatizan el 86% de las tareas que realiza normal y manualmente un operario. Esto se da a través de la elección de cuatro modos de funcionamiento.
En diálogo con Agrofy News, Alandia explica las bondades de las nuevas series, y recalca que la capacitación de los maquinistas en este nuevo paradigma no configura una preocupación extra a las habituales.
AFS Harvest Command Automation
Si bien conocíamos el sistema AFS Connect, con el que Case IH deslumbró hace unos pocos años, ahora se le suma el AFS Harvest Command Automation. Se trata del cerebro detrás de la automatización real capaz de controlar 9 de las operaciones de la cosecha. Alandia explica: “La inteligencia artificial es simplemente dejar de hacer 9 operaciones que habitualmente se realizaban. Eso quiere decir que un operador se encargaba de 12 operaciones entre intervención y monitoreo y ahora pasa a hacer 3. El sistema se encarga de regular automáticamente hasta 1.800 intervenciones en los sistemas de ajuste para que la máquina pueda entregar mayor productividad, mejor calidad de grano y mejor índice de pérdidas”.
Según lo que comentan desde la compañía, todas estas intervenciones se dan gracias a 16 sensores distribuidos en los principales sistemas del equipo:
- Trilla
- Limpieza
- Retrilla
- Motor
- Eje delantero
- Camino al granelero
“Ahí tenemos nuestra cámara de granos que es un sensor fundamental para todo este sistema que a través de 5 haces de luz determina la calidad del grano y determina la limpieza y presencia de materia orgánica para decirle al sistema que no está teniendo el resultado esperado para hacer los ajustes. Ahí la inteligencia hace los ajustes” admite Alandia.
Fabricación nacional
La nueva línea Axial-Flow ya se produce en nuestro país, específicamente en el polo industrial que Case IH tiene en Ferreyra, Córdoba. El gerente de marketing de la compañía describe: “Son máquinas que van a ser totalmente nacionales. La serie 150 ya está siendo producida y la 250 estimamos que será en el segundo semestre de 2021. Toda la producción es para el mercado argentino, que es muy demandante de tecnología y está esperando estas máquinas para mejorar la calidad de las cosechas”.
A partir de ahí, surge durante la charla con este medio indagar en las perspectivas comerciales que tiene Case IH desde este lanzamiento. Lo que Rodrigo analiza: “Son muy positivas. Venimos con una tendencia de crecimiento y nuestra expectativa es seguir creciendo. Vemos que dentro de un mercado –el argentino- que está demandante con campañas positivas y acompañado de precios importantes, hay un escenario positivo y esperamos que así se mantenga”.