La hidrovía estatal facturó más de 25 millones de dólares: el 67 % de los buques fueron graneleros
La Administración General de Puertos presentó el balance del primer mes de funcionamiento
Por
El 11 de septiembre la Administración General de Puertos se hizo cargo de la hidrovía Paraná-Paraguay. A un mes de gestión, la AGP informó que facturó 25.354.661 dólares y cobró 12.900.000 dólares.
Desde la administración señalaron que se presentó el primer informe de gestión con los datos del tráfico en la ruta principal por la que transitan la mayoría de las exportaciones argentinas. Al mismo tiempo, destacaron el compromiso con la transparencia y la generación de información pública.
“En las primeras semanas de gestión de la Vía Navegable Troncal (VNT) se alcanzó un récord de cantidad de naves en circulación, consecuencia de la crisis hídrica que afecta los caudales y limita las cargas en distintos tramos del Río Paraná”, remarcaron. Al mismo tiempo, resaltaron que los buques graneleros explican más del 50% del total del tráfico.
Seguí leyendo
Hidrovía: convocan a una licitación nacional para garantizar el dragado por 80 millones de dólaresEn cuanto a la infraestructura, la administración dragó 852.446 metros cúbicos durante el mes de septiembre de 2021. Agregaron que los datos de octubre aún no fueron completamente procesados.
En lo que respecta a balizamientos, se realizaron 342 intervenciones normalizando 163 señales. “Las mismas van desde las tareas de limpieza y mantenimiento al cambio de partes y trabajos de reparación”, describieron.
También se realizaron tareas en el control hidrológico. “Se están recorriendo las 37 estaciones hidrométricas del sistema para constatar su estado y avanzar con nuevos lineamientos”, informaron.
Asimismo, se publican en el sitio web de AGP los datos sobre el estado de la Vía Navegable Troncal, aportando una nueva actualización cada 20 minutos, logrando así información más clara y transparente.