Desarrollan un kit para detectar coronavirus en animales
El INTA y otros organismos trabajan en un test para medir anticuerpos contra el virus
Por
El coronavirus es un virus zoonótico que surgió en los animales y pasó a las personas. Por este motivo, desde el INTA trabajan junto al Conicet y la Universidad Nacional de José C. Paz en un kit para detectar coronavirus en animales.
Se trata del test denominado SEROCOVID-Federal que se aprobó para personas y ahora se hacen pruebas para animales. Este kit permitirá medir anticuerpos contra el virus en animales, ya sea silvestres o de laboratorio.
Seguí leyendo
Cómo impactó la pandemia en el consumo del mate“Se trata de un kit inspirado en el concepto de ‘Una salud’, porque lo que nos afecta en esta pandemia es un virus zoonótico que surgió en los animales y pasó a las personas, por lo cual puede persistir en la naturaleza, en los animales”, destacó Alejandra Capozzo, investigadora en el Instituto de Virología e Infecciones e Innovaciones Tecnológicas (IVIT, CONICET-INTA) y una de las líderes del proyecto.
Además, destacaron que los anticuerpos que se miden son de cualquier especie. “Este kit de ELISA fue pensado para utilizar suero de pacientes o de animales, ya que se trata de un test serológico multiespecie”, agregó Capozzo.
Los desarrolladores explicaron que SEROCOVID-Federal permite medir, en suero, la presencia de cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína de la espícula (S o Spike, en inglés) del virus que causa la COVID-19.
Los investigadores destacaron la importancia de detectar el coronavirus en los animales porque argumentaron que se trata de “una salud”. Este enfoque considera que la salud humana, ambiental y animal son una sola, explicaron.
“No tenemos que olvidar que esta pandemia es causada por un virus zoonótico y las zoonosis son enfermedades compartidas entre los animales y las personas. INTA trabaja desde su creación en la prevención, tratamiento y epidemiología de las enfermedades zoonóticas”, detalló.