Desconcierto en el mercado de granos: la respuesta de Acopiadores ante la ilegalidad de las retenciones
La federación que nuclea a los referentes del rubro aclaró su posición de intermediaria y lamentó la sensación de “desconfianza” que padecen los clientes productores
Por
Las retenciones siguen siendo tema de debate en el universo agrario y, como en ocasiones anteriores, vuelven a ser foco de conflicto. En este caso, la Federación de Acopiadores debió salir a aclarar su posición explicar que es ajena a “la aplicación de Derechos de Exportación”.
Seguí leyendo
Elisa Carrió será precandidata a Presidente por Juntos por el Cambio: su relación con el campo“Aconsejamos a nuestros asociados a que entreguen una respuesta a las notas que algunos productores están presentando siguiendo instrucciones de la Sociedad Rural Argentina. En estas notas, los productores manifiestan su disconformidad con el pago de los Derechos de Exportación y cuestionan la liquidación de los negocios”, señaló la entidad.
Luego aclaró que las empresas acopiadoras de granos son intermediarias en la comercialización del mercado interno y detalló: “Las ventas de granos se realizan en base a la interacción de la oferta y demanda y a los precios por todos conocidos (pizarras, Matba-Rofex, etc). Por lo tanto, no retienen ni pagan DEX alguno, solo entregan los granos a los compradores finales (industria o exportación) y proceden a su liquidación conforme la legislación vigente”.
Finalmente, sobre el humor de los productores ante las medidas del Gobierno nacional, manifestó: “Los acopios son ajenos a cualquier actividad ilegítima como dejan entrever en su nota algunos productores. Lamentamos que se haya creado una sensación de desconfianza con nuestros clientes productores, a quienes nos unen históricos lazos comerciales y humanos”.