Minas flotantes en el Mar Negro: la nueva complicación en la oferta de cereales de Rusia y Ucrania
Dos marinos han muerto y cinco buques mercantes han sido alcanzados por proyectiles, que hundieron a uno de ellos, dicen funcionarios marítimos

Funcionarios marítimos apuntaron contra el riesgo de encontrar minas flotantes en la principal ruta de navegación del Mar Negro, un factor que se suma a los peligros para los barcos mercantes que navegan en la región. Según reproduce Reuters, esto obliga a los gobiernos a garantizar un paso seguro para mantener las cadenas de suministro en funcionamiento.
El Mar Negro es clave para el envío de cereales, aceite y productos derivados del petróleo. Esta ruta es compartida por Bulgaria, Rumania, Georgia y Turquía, así como por Ucrania y Rusia, que han estado en guerra desde que el presidente Vladimir Putin invadió al país desde el 24 de febrero.
Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de colocar minas en el Mar Negro y, en los últimos días, los equipos de buceo militares turcos y rumanos desactivaron las minas perdidas alrededor de sus aguas.
El sindicato de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y el Grupo de Negociación Conjunto de empleadores marítimos dijeron que estaban tratando de encontrar formas de garantizar que la gente de mar y sus embarcaciones no se conviertan en "daños colaterales en el conflicto continuo en Ucrania".
“Instamos encarecidamente a los gobiernos a que hagan todo lo que esté a su alcance para mitigar la amenaza y asegurar el paso seguro de los buques que comercian cerca de estas áreas de conflicto”, dijo a Reuters David Heindel, presidente de la Sección de Gente de Mar de la ITF.
“Es esencial que la gente de mar del mundo pueda continuar desempeñando sus funciones de manera segura y mantener las cadenas de suministro mundiales en movimiento”.
Dos marinos han muerto y cinco buques mercantes han sido alcanzados por proyectiles, que hundieron a uno de ellos, frente a las costas de Ucrania desde el comienzo del conflicto, dicen funcionarios marítimos.
“La información disponible apunta a una clara amenaza para el transporte marítimo y la gente de mar de las minas flotantes y a la deriva en áreas del Mar Negro”, dijo un portavoz de la agencia de envío de la ONU, la Organización Marítima Internacional.
El Centro de Envíos de la OTAN dijo en un aviso actualizado el 4 de abril que las autoridades nacionales estaban realizando búsquedas en curso de "objetos similares a minas" y que "no se puede descartar la amenaza de más minas a la deriva".
El mes pasado, el Comité de Guerra Conjunto de la industria de seguros amplió el área de alto riesgo de las aguas alrededor del Mar Negro y el Mar de Azov para incluir áreas cercanas a Rumania y Georgia, lo que ha contribuido a que los aseguradores aumenten las primas.
“Si resulta que hay un número significativo de minas activas que exceden las capacidades de los estados litorales para contenerlas, JWC procederá a reevaluar las áreas enumeradas”, dijo el Comité en una nota separada el 31 de marzo.
Las más leídas
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 2 días |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 20 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 19 horas |Agricultura