Aumentó un 2,9 % la brecha entre el precio de origen y destino de los agroalimentos
La confederación de la mediana empresa informó que el consumidor pagó 3,13 veces más de lo que recibió el productor en marzo
Por
Marzo cerró con un aumento en la brecha entre el precio de origen y destino de los agroalimentos. El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacó que la brecha aumentó un 2,9 % en marzo.
De esta manera, el consumidor pagó 3,13 veces más de lo que recibió el productor. El análisis comprende los 24 principales productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar.
Seguí leyendo
Prohíben la venta de una sal de grillo por ser un ingrediente no permitido en los alimentosCabe destacar que la brecha se estiró debido a la mandarina, el repollo, el limón y la carne de novillo, que fueron los productos que más incrementaron sus brechas. “La diferencia más baja entre precios de origen y destino la tuvo la berenjena, en 1,7 veces”, comentaron desde CAME. Por su parte, la participación del productor en los precios de venta bajó a 30,8%.
Precio de origen y destino
“El aumento mensual del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), considerando las estacionalidades de los productos, responde a que los precios que se le pagaron al productor subieron 7,5 %, por debajo de lo que subieron los precios que se le cobraron al consumidor, un 8,4 %”, manifiesta el informe.
En este sentido, el índice de marzo destacó que la carne de novillo y los huevos tuvieron aumentos importantes en los precios al consumidor, pero al productor se le pagó lo mismo o menos que en febrero. Los productos que más vieron subir sus brechas fueron: mandarina (48,1%), repollo (26,5%), limón (18,8%) y carne de novillo (15,3%).
“En total, el 58,3% de los alimentos medidos aumentaron sus brechas en el mes”, aclararon. Por su parte, el 41,7 % de los productos mejoraron, con la principal baja en la naranja (-42,3%) y la zanahoria (-23,9%).
En lo que respecta a frutihortícola, bajó 5,9 % en el mes y la brecha fue de 4,59 veces. En cambio, el índice ganadero bajó 9,27 % en el mes, a 2,64.
Mayores y menores brechas
- La mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en el zapallito, con una diferencia de 10,24 veces. Le siguió el limón (9,12 veces), la manzana roja (6,51 veces) y la mandarina, con una brecha de 6,17 veces.
- La menor brecha: berenjena (1,72 veces), huevos (1,74), pollo (1,80 veces), repollo (2,10) y acelga (2,24).