El dólar soja se reflejó en la Pizarra de Rosario, que subió casi un 40%: hay bajas en Chicago

El precio de la soja superó los $70.000 la tonelada y cumplió la promesa de Sergio Massa

El dólar soja se reflejó en la Pizarra de Rosario, que subió casi un 40%: hay bajas en Chicago
06deSeptiembrede2022a las10:46

El precio Pizarra de la soja en Rosario fue publicado hoy en $72.420 la tonelada luego del anuncio de un dólar diferenciado para las ventas de septiembre.

Precio soja Pizarra

De esta forma, el dólar soja de $200 (contra los $140 de antes) generó un aumento del 39,2% contra la Pizarra de soja anterior, que cotizaba en $52.000. A misma altura del año pasado, el valor del precio Pizarra de la soja en Rosario estaba en $33.300.

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó ayer que en el mercado de soja se dio un fuerte incremento en la actividad comercial, con participación de todos los jugadores tradicionales de la industria y exportación y ofrecimientos alcistas que acompañaron el anuncio del Programa de Incremento Exportador que establece un valor de compensación especial y temporario de $ 200 por dólar establecido para las exportaciones del complejo durante el mes de septiembre.

Ver precio de la soja hoy.

En este sentido, por soja con descarga inmediata y para las fijaciones de mercadería, se ofrecieron abiertamente $ 72.500/t, un notorio aumento respecto de los valores del jueves. Los ofrecimientos por entrega contractual y por la entrega en octubre se situaron en $ 73.000/t. No se registraron ofertas en dólares estadounidenses.

De esta forma, la soja opera con pérdidas en Chicago. "Las pérdidas de la harina y el aceite de soja ejercen presión sobre las cotizaciones de la oleaginosa", destacó fyo.

Los futuros de aceite de palma de Malasia cotizan a un mínimo de seis semanas, luego de que una encuesta indicara que los inventarios aumentaron un 14,5% el último mes, el nivel mas alto desde abril del año 2020, debido a un aumento en la producción.

El petróleo también cotiza con pérdidas, debido a las preocupaciones sobre una demanda más débil y perspectivas de más aumento en las tasas de interés.

 

Según comunicó StoneX, se espera que la cosecha de soja brasileña 2022/2023 sea un récord de 153,6 mill. tt. un 24% más que el año pasado.

Temas en esta nota

Comentá esta nota