La casa de Messi en Rosario: quién es el productor que creó el lugar en donde ahora descansa el mejor jugador del mundo

La casa de Messi está ubicada en Kentucky Club de Campo, a 15 km de la ciudad de Rosario; la historia de Juan Félix Rossetti, quien junto a su madre creó el lugar que recorrió el mundo

La casa de Messi en Rosario: quién es el productor que creó el lugar en donde ahora descansa el mejor jugador del mundo
23deDiciembrede2022a las15:15

Lionel Messi, campeón del mundo con la selección argentina y mejor jugador del Mundial 2022, se encuentra descansando en una cómoda casa ubicada en las cercanías de Rosario.

La casa de Messi en Rosario

A unos 15 km de su Rosario natal, la casa de Messi está ubicada en Kentucky Club de Campo, un loteo de 242 hectáreas que ideó el productor agropecuario Juan Félix Rossetti.

"Bienvenido Lio (Messi) al Kentucky Club de Campo. Que hayas elegido lo que se inició como un sueño loco es una gratificación inmensa que siento", escribió en su cuenta de Twitter al recibirlo.

Juan Félix Rossetti mostró desde cerca la llegada de Messi a Rosario y el beso con su mujer, Antonela Roccuzzo, en un día cargado de emociones por los festejos de todo el país.

La madre de Félix Rosseti, Noemí Chicco, contó tiempo atrás los inicios del loteo que llegó a estar en todos los diarios del país. En una entrevista exclusiva a El Occidental, la arquitecta repasó que se tuvo que hacer cargo de la empresa familiar luego del fallecimiento de su marido, en 1985: "La vida nos pone a veces en situaciones donde no hay alternativas para elegir, fue momento entonces de reorganizar la familia y la empresa, con el apoyo de mi hijo mayor Juan Félix, de 19 años en aquel tiempo".

La primera decisión de la empresa familiar fue ampliar el negocio agropecuario con la construcción de una planta de silos de 10.000 toneladas para acopio y acondicionamiento de cereales, bajo la firma de “Sucesores Juan Carlos Rossetti S.A.

La segunda gran decisión fue reconocer todas las propiedades urbanas de Rossetti SACIFI, darles destino y generar nuevos proyectos. De hecho, de 1985 a 1996 se urbanizaron más de 2100 lotes.

Así fue que nació el Kentucky Club de Campo, cerca del año 2000: "Las tierras estaban y ya se observaba una tendencia en la gente a buscar un lugar que le diera otra calidad de vida. Las ciudades crecen desordenadamente, sus habitantes comienzan a buscar un lugar más seguro y tranquilo para vivir. Así nace Kentucky Club de Campo sobre 250 hectáreas, el primero de nuestro master plan urbanístico. Logramos un justo equilibrio entre vida urbana con todos los servicios de una ciudad con la vida de campo. El 60% de Kentucky está ocupado por espacios verdes y de esparcimiento".

"En diciembre de 1999 agasajamos a los primeros 150 propietarios de lotes de Kentucky, quienes confiaron en nosotros sin ninguna obra hecha", recordó Noemí.

La llegada de Messi a su casa en Rosario

Juan Félix Rossetti, el productor que se muestra como un fiel seguidor de Javier Milei, agregó: “Soñar un proyecto, realizarlo, ver como crece y que Lio haya elegido ese sueño hecho realidad, que es el Kentucky Club de Campo, para tener su casa, es algo que no se puede explicar. Que Messi haya elegido Kentucky para tener su casa, me llena de orgullo como desarrollador y administrador”.

El portal El Occidental destaca que el jugador oriundo de Rosario compró lotes en el prestigioso barrio privado alrededor de ocho años atrás. Más tarde la familia Messi comenzó la construcción de su casa, que es donde ahora el goleador histórico de la selección pasará las fiestas.

"Todo se desarrolló en orden y con mucho respeto. Messi y Di María bajaron del helicóptero en nuestra cancha de golf, donde Antonella (Roccuzzo) los esperaba. Di María luego partió en la misma aeronave a Rosario y Lio saludó muy cordialmente a la gente que lo esperaba. Fuera del barrio, la policía de Santa Fe montó un operativo de seguridad para asegurar no solo la tranquilidad de Messi y su familia sino también de la comunidad de Kentucky", describió el empresario Juan Félix Rossetti, muy satisfecho por la eficiente logística que trajo al hombre más popular del mundo.

Quién es Juan Félix Rossetti

A los 19 años, Juan Félix Rossetti quedó junto a su madre al frente de la empresa familiar. Su padre Juan Carlos murió de un infarto en 1985. Tenía 50 años.

El diario La Capital de Rosario describe que la sociedad que lidera Juan Félix Rosetti tiene más de medio siglo de vigencia. Su abuelo, Juan Félix, marcó el camino. Fue el creador de la Lotería de Santa Fe y de la Lotería Chaqueña. En ese momento, la lotería era privada y se hacía cargo de pagar los premios; después la tomó la provincia.

Muchas de las agencias tradicionales de Rosario, como Dionisio Rodríguez y Tedeschi, trabajaron con él. En 1963 puso en marcha la sociedad Rossetti SACIFI y allí empezaron a volcarse las inversiones inmobiliarias y agropecuarias. Su abuelo murió en 1983.

"Teníamos patrimonio y un nombre", recuerda, pero había que empezar de nuevo. Allí nació la empresa Sucesores de Juan Carlos Rossetti, que construyó una planta de silos y lanzó una compañía de corretaje de cereales.

Juan Félix se casó a los 27 años con Florencia Renzi, quien actualmente se desempeña en la empresa. Tienen cuatro hijos.

"Siempre busqué la autosuficiencia económica y los desafíos", recuerda. A los 13 años incursionó por primera vez en el mundo de los negocios, y ya nunca lo abandonó. A escondidas de su padre y con la complicidad del capataz del campo, compró 13 novillos en una feria en Pujato.

Siendo muy joven abrió algunos de los boliches emblemáticos de Rosario: Lips, Lennon, La City y La Casa del Bajo. También instaló la primera cancha de pádel, Ambrossio, que estaba en Fisherton. A la par comenzó emprendimientos con cerdos y gallinas ponedoras.

La empresa familiar tuvo problemas durante la crisis del Tequila, pero salió adelante "sin juicios y afrontando todos sus compromisos".

La Capital de Rosario agrega que, además de ser el creador de Kentucky, junto a su amigo Antonio Croatto puso en marcha los barrios de Funes Hills (San Marino, Cadaques, Miraflores y Cantegril), tras comprar las tierras a los históricos propietarios. Entre todos sus barrios suman más de dos mil viviendas. "La gente invierte porque se siente identificada", asegura. Fue el administrador de todos ellos, aunque ahora sólo lo sigue haciendo en Kentucky, su obra cumbre.

Su oficina es casi una recorrida por sus ideas. Prolija y sobria, sin estridencias. Conviven allí su libro favorito, La rebelión de Atlas, con los muñecos de Iron Man y Tío Rico. Tiene una explicación para esas elecciones. "En una de las películas, el Estado quiso quedarse el traje de Iron Man, pero él se negó: «Nunca te voy a dar el traje porque es darte mi mente»", dice el personaje. Para Rossetti, esa frase sintetiza buena parte de sus pensamientos sobre el intervencionismo estatal y las libertades individuales.

Si bien asegura que se está retirando de a poco, integra la Asociación Empresaria de Funes, es delegado de la SRA, miembro del Foro Regional Rosario, del consejo empresario de la Fundación Libertad y presidente del Kentucky Club de Golf.