El agro aportó casi US$ 10.000 millones en retenciones durante 2022 y sumó dos de cada tres dólares de exportaciones
El panorama de cara al 2023 es muy desafiante, con un tercer año Niña consecutivo y una sequía que viene golpeando con fuerza al campo

El mes de diciembre marcó el segundo mayor registro del año en recaudación del gobierno nacional en retenciones, debido al efecto del dólar soja.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que, en total, las cadenas agroindustriales aportaron un total cercano $ 199.450 millones de pesos en diciembre, un 500% por encima de lo aportado en el mes de noviembre. El único registro superior en el año calendario (en pesos) lo marcó el dólar soja de septiembre, cuando se habían recaudado un estimado de $ 417.871 millones de pesos.
Es decir, la recaudación en esta prorroga permitió recaudar en Derechos a la Exportación poco menos de la mitad que el “dólar soja I”.
De esta forma, en total, el año 2022 cierra con un aporte en Derechos a la Exportación de las seis principales cadenas agrícolas de US$ 9.691 millones, o unos $ 1.433.308 millones de pesos.
El 87% del total se debieron a ventas del complejo soja, producto de ser la cadena con mayor volúmen de ventas en valor FOB, a la vez que enfrenta las alícuotas más altas. Lo siguió el complejo maíz con un 7% del total de las cadenas, con el trigo en tercer lugar con un 4%.
La BCR agrega que, con la mayor cosecha de trigo de la historia y dos robustas cosechas de maíz y soja, además de crecimientos exportadores en cebada y girasol, los principales complejos del agro cierran un 2022 récord.
Más aún, el volumen cosechado de granos se encontró con un esquema de precios internacionales que siguió siendo favorecedor en el año, con los precios por encima del 2021.
Las exportaciones de servicios totalizan US$ 10.341 millones sólo tomando los primeros nueve meses del 2022, por lo que el año que acaba de terminar tuvo exportaciones por más de US$ 100.000 millones, un hito para el comercio exterior argentino.
El panorama de cara al 2023 es muy desafiante, con un tercer año Niña consecutivo y una sequía que viene golpeando con fuerza los cultivos finos y gruesos.
Bajo este marco, el agro cerraría el 2022 aportando nuevamente dos de cada tres dólares exportados: "De enero a noviembre, el agro aportó más del 65% de las exportaciones nacionales de bienes, entre Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA)", remarca la BCR.
Más todavía si se suman las Manufacturas Industriales (MOI) del agro, como el biodiesel, este número crece aún más. En este sentido, hasta ahora se observa un alza exportadora del 15% para los primeros once meses del 2022, de acuerdo con datos de INDEC. Entre PP y MOA, las exportaciones del agro sumaron casi US$ 4.700 millones más que en los primeros once meses del 2021.