Fuerte suba en el poder de compra de la soja contra todos los insumos, incluidos el gasoil y el glifosato
También mejoró el poder de compra del maíz y el trigo; la urea cayó a los US$ 667 por tonelada luego de superar los US$ 1000 durante el año pasado

Az Group presentó el informe comercial de agroinsumos de enero y mostró cómo ganó poder de compra la soja, el trigo y el maíz.
Relación insumo/producto soja, trigo y maíz
En el caso de la soja, hay que destacar que durante diciembre tuvo vigencia el progrma de incentivo exportador con un dólar de $230 para el sector: "Las relaciones de compra mejoraron fuertemente en el transcurso del programa", destaca Az Group.
De esta forma, la soja muestra relaciones positivas de compra contra toda la canasta analizada.
En el caso del maíz, la baja de precios de los fertilizantes y el relativo sostén de precios del cereal mejoran fuertemente las relaciones de compra.
Para el trigo, el impacto de la sequía afecto fuertemente los niveles de consumo de insumos en la campaña, fertilizantes puntualmente.
Para interpretar el gráfico de relación insumo producto, hay que considerar el color y tamaño de los círculos.
- Un círculo lleno indica que existe una relación insumo/producto favorable para la compra. El tamaño del círculo expresa su variación positiva respecto del promedio de los últimos años. En este caso, el producto gana poder de compra.
- Un círculo sin color indica que existe una relación insumo/producto no favorable para la compra. El tamaño del círculo muestra la variación negativa respecto del promedio de los últimos años. En este caso, el producto pierde poder de compra.
- Ej.: -20%, implica que por cada t. de grano se compra 20% menos de insumo.