Dengue y chikungunya: emiten alerta epidemiológica ante el aumento de casos en países limítrofes
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue en la región

El Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológica debido al incremento de casos de dengue, chikungunya y otras arbovirosis reportados en Paraguay.
Dengue y chikungunya: alerta epidemiológica
La autoridad sanitaria llamó a las provincias a extremar sus medidas de prevención y detección de casos para reforzar la vigilancia.
“Paraguay registra durante las últimas semanas, principios del mes de enero, 1.303 casos de chikungunya, un número superior a años anteriores, encontrándose en alerta epidemiológica”, informó el reporte epidemiológico nacional del 8 al 15 de este mes.
¡Que el mosquito del dengue no se críe en tu casa! Seguí estas recomendaciones para evitar su reproducción Más info: https://t.co/r47h9R85jp pic.twitter.com/icToYw7hSi — Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) January 26, 2023
Bajo ese contexto, recordaron que al no existir vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, como ser recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).
Cómo identificar casos de fiebre Chikungunya
La fiebre chikungunya es una enfermedad viral causada por el virus chikungunya, transmitido por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. El nombre significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de las personas que lo padecen por los fuertes dolores musculares y articulares que provoca.
- Fiebre mayor a 38.5ºC y artralgias (dolor en las articulaciones, habitualmente incapacitante) o artritis acompañada de dolor intenso, incapacitante que no se explica por otra condición médica.
- En un contexto epidemiológico con antecedente de viaje a la zona afectada o vínculo epidemiológico con casos confirmados, se consideran casos confirmados por criterio clínico y epidemiológico.
- Residir o haber viajado en los últimos 14 días previo al inicio de los síntomas a zonas con circulación de virus Chikungunya o con presencia del vector.
- Todo recién nacido de persona gestante con viremia intraparto (presencia del virus en la sangre, desde cuatro días previos al parto y dos días posteriores).