Emergencia agropecuaria: cómo quedó cada provincia
El abogado Fernando Bianchi del departamento Técnico Legal Laboral de Arizmendi explicó la situación en cada región; qué beneficios incluye

Producto de la sequía, incendios e incluso heladas en algunos sectores del país, fue un año difícil para el sector agrario y, debido a ello, el Estado declaró la emergencia agropecuaria en la mayoría de las provincias del país. Esta declaración trae una serie de herramientas para el sector para paliar la situación de acuerdo a las consideraciones especiales para cara región, previstos los beneficios en la Ley 26.509.
En lo que va del año se declaró o prorrogó la emergencia en las provincias de Neuquén, Santa Fe; San Juan; Río Negro; Chubut; Jujuy, La Pampa; Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Córdoba, Salta y Mendoza.
Para que cada productor pueda conocer la norma que declara la emergencia a su región y acogerse a los beneficios impositivos previstos en la Ley 26.509, el doctor. Fernando Bianchi, especialista laboral de Arizmendi, hizo mención a las normas que se fijaron o prorrogaron en lo que va del año:
Mendoza
Con el dictado de la Resolución ME 9/2023 (B.O. 11/01/2023) se declara, en la provincia de Mendoza, el estado de emergencia y desastre agropecuario, desde el 1 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024, a las explotaciones agrícolas afectadas por heladas.
Santa Fe
Con el dictado de la Resolución 16/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por prorrogado, hasta el 31 de mayo de 2023, el estado de emergencia y desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones agrícolas, ganaderas y frutihortícolas, afectadas por sequía, ubicadas en todo el territorio provincial con excepción del departamento General López, que fuera declarado mediante la Resolución Nº 31 de fecha 17 de febrero de 2022 del entonces Ministerio De Agricultura, Ganadería Y Pesca (RESOL-2022-31-APN-MAGYP). Además, la resolución establece: "A los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 31 de mayo de 2023, a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía del departamento General López de la provincia de Santa Fe". De esta manera, toda la provincia está bajo emergencia agropecuaria.
San Juan
Con el dictado de la Resolución 17/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 11/12/2022 hasta el 11/12/2023, a las explotaciones hortícolas y frutícolas afectadas por heladas en los Departamentos de San Martín, Sarmiento, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rawson, Pocito, Albardón, Angaco, Jáchal, Caucete, Chimbas, Calingasta, Santa Lucia, Iglesia, Ullúm y Zonda.
Río Negro
Con el dictado de la Resolución 18/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por prorrogado, hasta el 2 de junio de 2023, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones agropecuarias afectadas por heladas intensas y granizo en los Departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy, que fuera declarado mediante la Resolución N° 294 de fecha 28 de diciembre de 2021 del ex-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (RESOL-2021-294-APN-MAGYP).
Chubut
Con el dictado de la Resolución 19/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario, según corresponda, desde el 23 de noviembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, a las explotaciones agropecuarias afectadas por la plaga tucura en los Departamentos de Cushamen, Tehuelches, Languiñeo, Gastre y Telsen.
Jujuy
Con el dictado de la Resolución 20/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2024, a las explotaciones de cítricos, frutas tropicales, bovinas, porcinas y apícolas, afectadas por sequía, en los Departamentos de Santa Bárbara y Ledesma.
La Pampa
Con el dictado de la Resolución 21/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 31 de agosto de 2022 al 27 de febrero de 2023, a las explotaciones ganaderas afectadas por sequía en los Departamentos Chical Có, Puelén, Chalileo y Limay Mahuida, de acuerdo con el detalle catastral dispuesto por el Artículo 1º del Decreto Provincial Nº 3.476 de fecha 31 de agosto de 2022.
Catamarca
Con el dictado de la Resolución 22/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por el término de UN (1) año a partir del 1° de octubre de 2022, a las explotaciones frutihortícolas afectadas por heladas tardías, en los Departamentos de Ambato, Belén, Santa María y Tinogasta y en las Localidades de El Suncho y Villa Norte (Los Ángeles) del Departamento Capayán, Colonia Achalco del Departamento El Alto y La Merced del Departamento Paclín.
Tucumán
Con el dictado de la Resolución 23/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por el término de UN (1) año a partir del 1º de noviembre de 2022, a las explotaciones frutihortícolas y de la agricultura familiar, afectadas por heladas, en el Departamento de Tafí del Valle.
Santa Cruz
Con el dictado de la Resolución 24/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da A los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por el término de UN (1) año a partir del 8 de noviembre de 2022, a las explotaciones frutihortícolas, afectadas por heladas tardías, en la Localidad de Los Antiguos del Departamento Lago Buenos Aires.
Córdoba
Con el dictado de la Resolución 25/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de diciembre de 2022 hasta el 30 de noviembre de 2023, a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos georreferenciados, conforme el Anexo Único del Decreto Provincial Nº 1.562 de fecha 7 de diciembre de 2022.
Salta
Con el dictado de la Resolución 26/23 M. Economía (B.O. 17/01/2023) se da por declarado, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 31 de octubre de 2022 al 1 de noviembre de 2023, a las explotaciones vitivinícolas afectadas por heladas en los Departamentos de Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi.
Neuquén
Por medio de la Resolución Nº 35/2023 (B.O. 23/01/2023) se prorroga la Emergencia en la provincia de Neuquén, por el término de SEIS (6) meses, que fuera declarado mediante la Resolución Nº 287 de fecha 23 de diciembre de 2021 del entonces Ministerio De Agricultura, Ganadería Y Pesca (RESOL-2021-287-APN-MAGYP).
Por lo que a los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509 y sus modificatorias, se da por declarado, en la Provincia del Neuquén, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, por el término de 18 meses, a partir del día 31 de octubre de 2022, a las explotaciones frutihortícolas y forrajeras afectadas por heladas, de todo el territorio provincial.