Altamente productivas: China asegura haber clonado tres “supervacas”
Desde el gigante asiático aseguran que será una base sólida para resolver los problemas de la industria láctea de ese país

China asegura haber clonado tres "supervacas” mediante la transferencia nuclear de células somáticas y aseguran que será una base sólida para resolver los problemas de la industria láctea de ese país.
Los científicos crearon 120 embriones clonados a partir de las células del oído de las vacas altamente productivas y los colocaron en vacas sustitutas y, según informó un equipo de científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China, para la clonación se eligieron vacas de alto rendimiento, longevas y resistentes al estrés de diferentes estancias del gigante asiático.
"La aplicación de la tecnología de clonación de células somáticas evita los riesgos de bioseguridad al introducir ganado vivo y ahorra en gran medida los recursos de germoplasma de alta calidad que están a punto de ser eliminados", explicó uno de los autores del trabajo científico, Jin Yaping.
Estiman que la producción lechera anual de estos animales será 18.556 litros y aseguran que sería un gran avance para la industria láctea de ese país.
"Estos recursos brindan un apoyo importante y sientan una base sólida para resolver los problemas que restringen el desarrollo de la industria láctea china, que depende de países extranjeros", destacó a Rt Yaping.
El país asiático cuenta con avances significativos en la clonación de animales, asegurando haber clonado a un lobo ártico o haber producido ganado clonado con resistencia a la tuberculosis bovina.