Massa anunció el dólar vino y señaló que habrá medidas similares para el resto de las economías regionales
El ministro de Economías presentó en Mendoza anuncios para fortalecer la vitivinicultura; la Vendimia fue el centro de atención político

El ministro de economía, Sergio Massa, anunció un nuevo dólar diferencial para la producción. En el marco de la Vendimia, el funcionario participó del desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y presentó medidas para el sector.
En este sentido, Massa anunció el dólar vino y aseguró que el resto de las economías regionales también tendrán una medida similar. Cabe destacar que en noviembre de 2022 realizó un anuncio parecido que se disolvió al poco tiempo.
Dólar vino
“A partir del 1 de abril se pondrá en marcha un mecanismo de fortalecimiento exportador para las economías regionales, que comenzará por la vitivinicultura. La medida apunta a fortalecer competitividad exportadora, ganar mercados y consolidar el crecimiento y desarrollo productivo de quienes generan 330 mil puestos de trabajo en Argentina como son las economías regionales”, destacó Massa en el desayuno.
Al comparar este anuncio con del noviembre, suena similar al oído. “Hemos tomado la decisión de trabajar, en paralelo al sistema de crédito y aporte no reembolsable, con un Programa de Fomento de las Exportaciones, así como lo hicimos con otras cadenas de valor (la soja). Lo vamos a hacer desde el 20 de noviembre hasta el 30 de diciembre con todas las economías regionales, con dos condiciones”, sostuvo el año pasado al anunciar una medida que nunca se implementó.
Al mismo tiempo, el ministro presentó más medidas para el sector y anunció créditos para la cosecha y el acarreo. Además, mencionó una línea de crédito de $10 mil millones, línea BICE, para productores afectados por la helada, a 30 meses de plazo, con tasa fija subsidiada en pesos, y 18 meses de gracia; asistencia a municipios para prevención de emergencias, con entrega de $540 millones para la línea de asistencia económica a 12 municipios de la provincia; PROVIAR II; Enoturismo, se seguirá potenciando el enoturismo con una inversión de $300 millones para 2023; creación del Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0, con una inversión de U$S 3,5 millones, construcción de la Delegación Valle de Uco del INV.
Por otra parte, el Gobierno aseguró que inició un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos de América para levantar las sanciones comerciales que pesaban sobre las exportaciones. Esta situación deja al sector vitivinícola fuera de uno de sus principales mercados.
Por su parte, el presidente de Coviar, Mario González, comentó que 2023 será una de las cosechas más bajas de las que se tenga memoria. Además, destacó que el productor está en un proceso de descapitalización.
En este sentido, reclamó: “Completar de forma urgente la eliminación de los derechos de exportación para toda la cadena vitivinícola, la necesidad de un tipo de cambio acorde para sostener y mejorar la tendencia creciente de nuestras exportaciones, la necesidad de implementar un plan de obras nacionales y provinciales de infraestructura hídrica que permita aprovechar la incorporación de tecnología hídrica intrafinca”. También refirió a la necesidad de un plan de reconversión de la matriz energética y líneas de financiamiento a largo plazo con tasas acordes”.