Trips: qué se sabe de la invasión de "bichitos negros" en Buenos Aires
Se trata de una especie que habitualmente se encuentra en cultivos de maíz y soja; no pican

La Ciudad de Buenos Aires se vio envuelta en una invasión de “bichitos negros”. Se trata de una plaga que se llama trips y es habitual verla en el campo.
La entomología del INTA Oliveros, Evangelina Perotti, comentó que son plagas de los cultivos y que no pican. Además, señaló que existen diferentes especies y se las puede observar en plantas de maíz o soja.
Trips
“En condiciones de sequía, el contenido de la hoja del que se alimentan, está más concentrado y favorece la reproducción. En Australia hay períodos del año en que se restringen los recreos porque hay vuelos intensos y se meten en las ventilaciones”, contó la entomóloga a Radio Mitre.
También llevó tranquilidad y dijo que no chupan sangre, sino que consumen plantas, hongos o insectos.
Cómo identificar un trips
“Son diminutos, tienen alas con flecos y se alimentan de distintas plantas. Con los vuelos masivos buscan nuevas plantas de huéspedes. Invaden zonas rurales y urbanas”, contó Perotti. Además, señaló que los colores influyen en su atracción.
En el caso del azul, es el color que más los atrae. Para evitar daños en las plantas de la casa se recomienda usar jabón potásico, es hidróxido de potasio.
“En algunas personas producen ronchas, por alergia, y la sensación de que pica es porque está tomando de la transpiración”, argumentó la especialista sobre la percepción de las picaduras. También describió que no son acuáticos y cuando lleguen las precipitaciones y el cambio de temperatura, la población va a disminuir.
La principal advertencia de la especialista fue que se debe cuidar a los menores. “Se meten en los ojos y la nariz”, contó.