El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que es una semana de cambios: cuándo llega el alivio

El organismo señaló que se espera la llegada de aire húmedo y más inestable que podrían generar chaparrones

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que es una semana de cambios: cuándo llega el alivio
16deMarzode2023a las09:01

Esta semana se esperan cambios que posibiliten lluvias en la región pampeana y un alivio en cuanto a las temperaturas. Cabe destacar que durante los primeros 10 días de marzo, las condiciones fueron mucho más calurosas que lo normal para la época del año.

“En números, la temperatura media estuvo hasta 6 °C y 7 °C por encima del promedio. La temperatura máxima media fue hasta 10 °C superior a lo normal en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe y de Entre Ríos”, destacó el Servicio Meteorológico Nacional. 

En este sentido, el informe del organismo destacó que esta es una semana de cambios en materia meteorológica. “Con la llegada de aire muy húmedo y más inestable a toda la región, se posibilita la formación de chaparrones y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios. Donde se registren lluvias, las temperaturas serán más moderadas respecto a días anteriores”, explicó el SMN.

Al mismo tiempo, el informe destacó que hacia el fin de semana la situación llegaría a su fin con el avance de un frente frío desde la Patagonia. Esto provocará un descenso de temperaturas y probables precipitaciones en la región pampeana, Cuyo y parte del norte argentino.   

Por otra parte, la gran pregunta es si volverá a repetirse una ola de calor extremo. En este punto, el SMN explicó que en el corto plazo no se espera que vuelva a registrarse un evento similar. “Los valores más elevados quedarán marginados al norte del país, donde se pueden superar los 32 °C al menos hasta el día 24”, pronosticó.

Al mismo tiempo, detalló que el evento que sucedió en las últimas semanas no es frecuente para esta época del año. Hizo que la situación sea extrema y con consecuencias para la salud de las personas. 

“Recordamos que en el pronóstico climático para marzo-abril-mayo 2023 ya vislumbraba la probabilidad de eventos tardíos de ola de calor por temperaturas superiores a lo normal. Este tipo de pronósticos se interpretan diferente a los pronósticos diarios, ya que marcan una tendencia en base a las estadísticas para el trimestre en cuestión”, informó el SMN.