Agosto llegó con fuerza polar: el frío no da tregua y seguirán las heladas en gran parte del país
El ingreso constante de aire frío desde el sur mantiene temperaturas por debajo de lo normal en varias regiones argentinas
Desde que comenzó agosto se observaron permanentes entradas de aire frío debido al constante viento del sur que casi no se vió interrumpido a lo largo de la última semana. Es más desde ayer, un nuevo pulso frío dejó ráfagas del sur, nubes y algunas lloviznas en la provincia de Buenos Aires.
Por detrás un potente anticiclón se posiciona por el norte de la Patagonia y centro oeste del país con su centro en la región de Cuyo.
Los centros anticiclónicos o sistemas de alta presión atmosférica- durante los meses de invierno vienen acompañados de aire frío, calma y en muchas ocasiones heladas. Y esta situación no es la excepción.
Mapa: Situación meteorológica actual (viernes 8 de agosto de 2025). El centro de alta presión a nivel de superficie predomina en casi todo el país. Vía Windy.
En agosto las heladas son un fenómeno meteorológico completamente normal tanto en el sur como en la zona central del país. Sobre las provincias del norte argentino, como el sol empieza a calentar más, además los días comienzan a durar más tiempo entonces las tardes son cada vez más templadas en la medida que avanza el mes.
Pero…..¿Hasta qué fecha es “normal” que se produzcan heladas?
La respuesta la tiene el siguiente mapa elaborado por el INTA y la FAUBA en el cual se muestra la fecha media de la última helada meteorológica, es decir, temperaturas debajo de 0°C. En la zona central entre la primera y segunda quincena de septiembre, mientras que sobre Santiago del Estero, norte de Córdoba, de Santa Fe y Entre Ríos ya hacia finales de agosto es raro observar helar.