Primera provincia: avanza un proyecto para que los productores de Entre Ríos no paguen el inmobiliario rural
“Esta decisión va en línea con el pedido que venimos haciendo de aliviar la carga fiscal", indicó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino se reunió con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en el marco de la Exposición “Nuestros Caballos” que se está realizando en el predio de Palermo.
Durante el encuentro analizaron la crítica situación de la provincia y junto a autoridades de la entidad como el vicepresidente Marcos Pereda, la secretaria Eloisa Frederking, el director de Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere y el director de Acción Gremial, Juan Manuel Bautista, quienes le solicitaron que impulse con celeridad la presentación del proyecto de ley que exime a los productores, bajo emergencia agropecuaria, del pago del impuesto inmobiliario rural.
Esta iniciativa, que debe ser presentada en la legislatura provincial para su tratamiento, surgió del accionar gremial realizado durante varios meses entre socios, delegados y directores locales de la SRA y que hoy cuenta con el aval de otras entidades empresarias.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo que comenzamos y creemos que debería tomarse como ejemplo en otras provincias e incluso en el Estado Nacional. Se debe eximir el pago de impuestos, ya no alcanza con las prórrogas”, afirmó Pino. Y agregó: “Esta decisión va en línea con el pedido que venimos haciendo de aliviar la carga fiscal, quitar las retenciones y unificar el tipo de cambio para poder recuperar el capital de trabajo de cara a un nuevo ciclo productivo”.
Si avanza, Entre Ríos se constituiría en la primera provincia en eliminar impuestos a los productores afectados por una de las sequías más fuertes de las últimas décadas.
Además, esta ley, permitirá que en un futuro los damnificados de inclemencias climáticas similares puedan disponer de estas eximiciones.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 18 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 16 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 15 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 10 horas |Actualidad