Impuesto a las Ganancias 2023: el nuevo piso que rige a partir de mayo

Sergio Massa anunció un nuevo piso en el impuesto a las Ganancias; permitirá una reducción del total de trabajadores alcanzados por el tributo

Impuesto a las Ganancias 2023: el nuevo piso que rige a partir de mayo
25deAbrilde2023a las11:43

El Gobierno estableció un nuevo piso del impuesto a las Ganancias partir de mayo, que alcanzará a los sueldos brutos que superen los 500 mil pesos.

Impuesto a las Ganancias 2023: el nuevo piso

Sergio Massa aumentó el piso del impuesto a las Ganancias en el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal: "A partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los 500 mil pesos", destaca el comunicado oficial.

Este cambio en el impuesto a las Ganancias beneficiará a aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia.

En esta línea, la propuesta aplicable a partir de mayo de 2023 está vinculada a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29% entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado).

Cómo está el impuesto a las Ganancias

Actualmente, y desde enero de 2023, no pagan el impuesto a las Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los $404.062, inclusive. Además, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes que se liquida supere los $404.062 y resulte inferior o igual a $466.017, los agentes de retención computarán, en el mes que se liquida, una deducción especial incrementada.

"Con el nuevo piso del impuesto a las Ganancias no corresponderá retención alguna del tributo cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive. Asimismo, en aquellos meses en que la remuneración bruta del mes supere los $ 506.230 y resulte inferior o igual a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada", explican.

Impuesto a las Ganancias: los items que no pagan

Los items que dejarán de tributar serán los bonos por productividad, viáticos y horas extras. Con esta medida, el Gobierno intenta amortiguar la pérdida salarial ante la aceleración de la inflación.

Según estimaron desde el Gobierno, puntualmente desde la cartera económica, la norma beneficiaría a alrededor de 600 mil trabajadores bajo relación de dependencia.

Temas en esta nota

Comentá esta nota

Cargando...