Cuánto exporta Argentina a Panamá y qué rerepsenta para el agro: ya se envió carne bovina por vía aérea y hay más oportunidades para seguir creciendo en el comercio

Con más de un siglo de vínculos diplomáticos, la relación comercial entre Argentina y Panamá se fortalece a partir del ingreso del país centroamericano como Estado Asociado del Mercosur

Cuánto exporta Argentina a Panamá y qué rerepsenta para el agro: ya se envió carne bovina por vía aérea y hay más oportunidades para seguir creciendo en el comercio
08deJuliode2025a las10:30

La relación entre Argentina y Panamá atraviesa un momento de fuerte dinamismo comercial y político, en el marco de una historia bilateral que ya suma más de 105 años. Un nuevo informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) repasa los principales ejes de este vínculo en expansión, que combina exportaciones agroindustriales, cooperación regional y crecientes flujos de inversión extranjera directa.

Las exportaciones argentinas hacia Panamá promedian los 184 millones de dólares al año, con tres complejos productivos que concentran el grueso de las ventas: aceite de soja, combustibles y petróleo crudo, y vehículos automotores. En el caso del aceite de soja, las compras panameñas rondan los US$ 22 millones anuales. Aunque las exportaciones de automotores no son sistemáticas, en los últimos años se registraron embarques de vehículos utilitarios.

El rubro energético, por su parte, muestra un crecimiento sostenido: en 2024, el petróleo y los combustibles representaron más de la mitad del valor total exportado desde Argentina a Panamá. Este patrón también se replica con otros países del Mercosur, como Brasil, que abastecen a Panamá de fueloil, queroseno y crudo.