Peligra el abastecimiento de fertilizantes para la siembra de trigo y cebada: el planteo de la industria al Gobierno

Las empresas que abastecen fertilizantes alertan que aún falta cubrir un 40% de la demanda

Peligra el abastecimiento de fertilizantes para la siembra de trigo y cebada: el planteo de la industria al Gobierno
10deMayode2023a las10:49

En el marco del Simposio Fertilidad 2023, Roberto Rotondaro, presidente de Fertilizar Asociación Civil, alertó sobre la necesidad de destrabar la importación de fertilizantes de cara a la campaña fina: "Planteamos la necesidad de importar producto en las próximas semanas, porque sino puede escasear el fertilizante de cara a la campaña fina".

Mercado de fertilizantes 2023

Desde Fertilizar comentan que entre enero y marzo se importaron unas 200 mil toneladas de fertilizantes, pero advierten que aún falta cubrir un 40% de la demanda para el trigo y la cebada. "Es complejo, pero estamos haciendo gestiones. Hay incertidumbre". Cabe señalar que cerca de un 75% de los fertilizantes se importan.

"Es necesaria una planificación, tener previsibilidad y reglas de juego claras para asegurarnos el abastecimiento de los productos", resaltó Rotondaro y apuntó contra las resoluciones que quitan previsibilidad al negocio. Además, explicó que el swap con China y la posibilidad de pagar importaciones con yuanes no alcanza a la industria de fertilizantes, ya que solo un 15% viene del gigante asiático. Distinto es para los fitosanitarios, en donde un 70% viene de China.

Rotondaro comentó que también es una campaña compleja por la sequía: "El desafío es grande. Venimos de una campaña en donde hubo muchos quebrantos, el productor va a tener que asumir los costos de los insumos de la campaña pasada y una parte se va a tener que refinanciar. También deben afrontar los alquileres y renegociar con los dueños de la tierra. Es un momento clave".

"El quebranto y las pérdidas de los productores, sobre todo en zona núcleo, se va a ver este año", remarcó.

Como positivo, resaltó que la relación insumo producto está mejor que el año pasado, sobre todo para nitrógeno y fósforo.

También hay un efecto residual de nutrientes por la sequía: "Venimos de una campaña en donde no se utilizaron todos los nutrientes". Para ello recomendó asesoramiento profesional para evaluar el punto de partida de la campaña a través de análisis de suelo. Este efecto residual alcanza a Fósforo, Nitrógeno y Azufre. "Al haber llovido tan poco queda como residual", explicó. 

 

Bajo este contexto, el mercado de fertilizantes en 2023 podría quedar en un nivel intermedio entre el 2021 (año récord) y el 2022, cuando cayó un 16% interanual.