Vuelven las lluvias a la región centro: qué zonas se beneficiarían

La inestabilidad se instaló; sin embargo, los eventos no lograrían las correcciones definitivas del déficit

Vuelven las lluvias a la región centro: qué zonas se beneficiarían
17deMayode2023a las08:58

El miércoles se presenta como un día de transición entre las condiciones de estabilidad y la progresiva llegada de las precipitaciones. Se espera que se desarrollen en lo que resta de la semana.

Ver pronóstico del tiempo

Por lo pronto, la circulación del norte de los últimos días, promovió el despliegue de abundante humedad en todas las zonas productivas. De esta manera, la situación converge en el regreso de las precipitaciones. 

Teniendo en cuenta que la transición desde la sequía hacia la recuperación pluvial está siendo lenta en la franja central, no esperamos que la distribución de precipitaciones sea pareja. En este solo evento no se lograrían las correcciones definitivas. 

Sin embargo, ingresamos en un período mucho más propicio para que se generen precipitaciones de gran escala, posiblemente como no se veía desde principios de abril. En la foto de satélite, comienzan a insinuarse algunas nubes vinculadas a la carga de humedad. 

La línea de inestabilidad prefrontal se ubica sobre la diagonal que une el noroeste de Mendoza y la capital rionegrina. Las primeras zonas que deberían ganar desarrollo de nubosidad luego del mediodía, son las áreas vecinas del sur de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires. 

Esta actividad, progresivamente, comenzará a afectar el resto del sur y oeste de Buenos Aires, hacia la noche. También, el resto de La Pampa quedará incluido. 

De acuerdo a lo que muestran los modelos de pronóstico, la oferta de agua más eficiente de este primer evento, quedaría concentrada en áreas del sur de la región pampeana. El avance del frente sobre la franja central producirá precipitaciones, pero en principio de volúmenes modestos. 

El escenario se modificó a favor de las lluvias, respecto de lo que se transitó, pero hay que esperar los sucesivos eventos que aparecerán en lo que resta de mayo. Esta onda frontal puede potenciarse hacia el domingo sobre zonas del este del NEA y el norte de la Mesopotamia. 

Desde este miércoles se inicia un período en el que el tránsito de nubosidad será importante. No se prevé la continuidad de situaciones estacionarias donde los altos niveles de insolación sean los que se imponen. El cambio de ambiente tras el pasaje frontal, se hará notar, pero solo en el sur de la región pampeana pueden darse algunas heladas hacia el día domingo.