Destacan a la miel oscura por tener propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias: cómo se produce

Las abejas producen diferentes mieles, que varían según la región y el néctar de los diferentes tipos de flores

Destacan a la miel oscura por tener propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias: cómo se produce
19deMayode2023a las12:19

La miel es de color ámbar, pero también oscura. Este alimento particular se revalorizó por sus características y por la regionalización de la producción.

Las abejas realizan su trabajo habitual, pero esta miel oscura se genera a partir del néctar de flores de diferentes especies autóctonas. El INTA comentó que tiene un sabor intenso, con notas de madera y caramelo.

Además, posee propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias.  “Las mieles oscuras son elaboradas por las abejas de la misma manera que las mieles claras o intermedias”, explicó la especialista en apicultura del INTA Delta del Paraná, Carolina López.

Miel oscura

En este sentido, explicó que se produce a partir del néctar de flores de diferentes especies autóctonas, como el quebracho, el tala, el mistol, entre otros. El color proviene de la composición del néctar y las enzimas que aportan las abejas.

El color depende de la región geográfica. “En Santiago del Estero se pueden encontrar mieles de Quebracho Colorado y de Mistol, en Córdoba, en Mendoza y en La Pampa de Piquillín, en Formosa y en el Delta del Paraná de Aliso de Río, en San Juan de Pájaro Bobo y en Catamarca de Yungas”, ejemplificó Laura Gurini, especialista en apicultura del INTA.

Propiedades de la miel oscura

Por su parte, la coordinadora del programa de Apicultura del INTA, Alejandra Palacios, contó que la miel oscura es un tesoro de la naturaleza, que refleja la riqueza y la diversidad de la flora argentina. “Su sabor y propiedades únicas la convierten en un producto cada vez más valorado por los consumidores y su producción sostenible contribuye al desarrollo de las comunidades rurales del país”, agregó.

Este tipo en particular ofrece un sabor intenso con notas a madera, caramelo, especias y frutas secas. “En general, las mieles oscuras contienen más minerales y polifenoles y presentan una conductividad más alta que las mieles claras”, expresó López.

El INTA busca rescatar este producto a través de la identificación y caracterización de las mieles oscuras. Se busca promover su valorización y su comercialización en el mercado interno y externo.