Presión bajista para el precio de la soja: los fondos pasarían a estar vendidos por primera vez desde 2020

Se aceleró la venta de los fondos especulativos en el mercado de granos de Chicago

Presión bajista para el precio de la soja: los fondos pasarían a estar vendidos por primera vez desde 2020
22deMayode2023a las08:23

Los fondos especulativos se volvieron más pesimistas para el precio de la soja durante las últimas semanas.

Karen Braun, analista de Reuters, repasa que los futuros de soja CBOT más activos perdieron un 3,6 % hasta el 16 de mayo, y los fondos sumaron posiciones cortas por sexta semana consecutiva. Lo que sucede es que el gobierno de EE. UU. ha proyectado una cosecha nacional de soja récord en 2023 y el principal exportador, Brasil, acaba de obtener su cosecha récord, lo que aumenta las perspectivas de suministro mundial.

Los futuros de soja cayeron más del 4% en las últimas tres sesiones, tocando su nivel más bajo desde julio pasado. La soja de noviembre se negoció el miércoles en precios que no se veían desde 2021. "Eso podría significar que los administradores de dinero al cierre del viernes tenían futuros y opciones de soja en corto (bajistas) por primera vez desde abril de 2020. No han mantenido un corto neto durante dos o más semanas consecutivas desde marzo de 2020".

Qué pasa con la soja en Argentina

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó el viernes que las últimas jornadas se vieron atravesadas por un repunte en la comercialización de soja y sus productos industriales de la mano con el tramo final del dólar soja: "Luego de un abril que terminó con un promedio diario de liquidaciones de 40.000 toneladas en el Complejo Soja, entre el viernes pasado y este lunes se anotaron más de un millón de toneladas. De esta manera, en dos jornadas se anotaron más ventas externas que en todo el mes de abril, que totalizó poco más de 0,6 Mt de soja y productos industriales".

Con un volumen de comercialización interna de soja en torno a 8,2 Mt al 10/05, la mitad de estos negocios tiene precios aún por fijar. En este marco, y a ocho jornadas hábiles del final del tipo de cambio diferencial para el Complejo Soja, la declaración de ventas al exterior encontraría necesidades financieras y próximos vencimientos como algunos de los factores explicativos de la suba de ventas. Merece la pena destacar que se viene de un volumen de soja por fijar que cayó 1 Mt entre la previa del nuevo dólar soja (05/04/2023) y el 10/05/2023, ubicándose actualmente en 6,7 Mt, tomando los negocios tanto de la campaña actual como de la anterior. Un alza de las fijaciones en las ruedas que resten al actual Programa de Incremento Exportador podría llevar a más ventas externas para financiarlas.

Más allá de la mejora de las últimas jornadas, los volúmenes de ventas de soja esperan persistir muy por debajo de años anteriores, en línea con la fuerte sequía y su impacto productivo. De esta manera, las ventas externas acumuladas se ubican en un mínimo de al menos 12 años al 17/05. El punto mínimo puede encontrarse más hacia atrás de este período de tiempo (en buena medida porque el promedio de producción del anterior período de 12 años frente al promedio aquí referido era 15 millones de toneladas menor)pero los datos diarios de ventas externas se encuentran disponibles desde la campaña 2010/11.

"Sin embargo, la comercialización de soja se mantiene a un ritmo por encima de los años anteriores, si la consideramos en relación con las cosechas. Tomando la última estimación productiva de la Guía Estratégica para el Agro (GEA – BCR), que espera 21,5 Mt de soja 2022/23, ya se ha vendido el 27,7% de la cosecha, por encima del 22,7% del mismo período del año pasado y del 25% del promedio de los últimos cinco años", explica la BCR.