Marcelo Volpi: de contador a periodista, decidió revivir un predio histórico de Rosario para poner a la ciudad "en el lugar que tiene que estar"

Busca instalar un mega evento de agro en un lugar icónico: la ex Rural de Rosario

Marcelo Volpi: de contador a periodista, decidió revivir un predio histórico de Rosario para poner a la ciudad "en el lugar que tiene que estar"
22deMayode2023a las15:58

"Rosario es un centro económico increíble, sobre todo en lo relacionado a la actividad agropecuaria y agroindustrial", destaca el contador y periodista Marcelo Volpi durante la primera edición de "Expo Rosario, agro y algo más", que se realizó entre el 17 y el 20 de mayo en el predio ferial de la ex Rural de Rosario.

Volpi decidió organizar un evento que replique la histórica muestra agroindustrial que se realizaba en un predio que vuelve a tener actividad luego de unos 30 años: "Rosario tenía que tener un evento de este tipo, hay una zona productiva increíble a 100 km a la redonda. Queríamos dar un sentido de contacto diferente a las otras muestras que se hacen en la ciudad".

Quién es Marcelo Volpi, director de "Expo Rosario, agro y algo más"

El organizador de "Expo Rosario, agro y algo más" nació en Marcos Juárez, Córdoba, pero a los 18 años se mudó a Rosario, su "ciudad por adopción". En este sentido, Volpi resalta la importancia del evento "en estos tiempos que Rosario tiene esta imagen, en parte realidad y en parte estigmatizada, mostrar esta imagen de producción e integridad también está bueno".

Se recibió de contador y, desde siempre, estuvo ligado al periodismo por su padre. "Quique" Volpi, un histórico del automovilismo deportivo en LT8. "Nunca me imaginé periodista, tomé la empresa de mi viejo como contador y el me dijo 'se te va a hacer más fácil agarrando el fierrito (micrófono)', así que me enamoré de los fierros y de los micrófonos".

La pandemia, un momento bisagra para la vida de Marcelo Volpi

Marcelo Volpi también contó que la pandemia lo llevó a reinventarse: "Me encontré en Marcos Juárez y creamos 'Agro y algo más', una empresa familiar que genera contenido para televisión y Youtube, con web propia".

"También arrancamos con la organización de eventos", resalta. En Marcos Juárez se iniciaron con el primer evento presencial de Córdoba, que se realizó en 2021 y que este año ya va por la tercera edición. También van a realizar una exposición productiva en Córdoba y en noviembre de este año van a hacer Rosario Emprende, en el predio de La Rural, ratificando el objetivo de poner en valor un predio histórico.

El impacto de la primera "Expo Rosario, agro y algo más"

A "Expo Rosario, agro y algo más" se sumaron unas 60 empresas de todo tipo de tamaño. Hubo maquinaria, vehículos, emprendedores y una nutrida agenda de oradores. Pasaron por el auditorio principal figuras como los economistas Carlos Melconian y Damián Di Pace; el ex entrenador del seleccionado argentino de básquet, Julio Lamas; los ex pilotos Marcos Di Palma (Turismo Carretera) y Sebastián Porto (Moto GP) y el meteorólogo Leonardo De Benedictis.

Volpi califica a la primera experiencia de la expo como un éxito, mientras que ya se empezó a gestar la edición 2024, que se realizará durante los primeros días de mayo. "Queremos instalarla en el calendario", destaca y adelanta que van a tomar la experiencia para mejorarla. Además, se van a sumar animales en la pista central. Este año, la gripe aviar complicó la habilitación del predio, que llegó apenas unos días antes del evento. "Queremos que la pista y el picadero estén repletos de animales y que se vuelva a lograr la vieja esencia que tenía La Rural. La apuesta es a crecer".

"El productor es una máquina de creer y de invertir, siempre va para adelante. Las circunstancias también lo obligan. Es el único que no maneja la mercadería que vende. A la mercadería del productor le ponen el precio y le ponen las condiciones. No manejan el día a día. No están en la mesa de discusión", considera sobre el sector.

"Hay que replantear la discusión de los productores, debe ser el verdadero protagonista", remarca. “Con este evento buscamos reflejar todo el potencial de Rosario y la región, que sin dudas es el centro económico en materia de agroindustria y todas las actividades relacionadas con el sector”, concluye el director de "Expo Rosario, agro y algo más".