Lluvias muy destacadas sobre la franja central, con acumulados que superan los 100 mm
Se espera que durante el resto del día las lluvias que se observen en la franja centro este de la región pampeana no sean tan importantes como las previas

Desde la mañana del miércoles, se han sucedido horas con sistemas precipitantes muy destacados sobre la franja central del país. El centro de Santa Fe y la provincia de Entre Ríos, han recibido precipitaciones muy significativas, las cuales al cabo de veinticuatro horas han superado los valores normales del mes.
Acumulados del orden de los cien milímetros han sido comunes en toda esta vasta zona. Ayer las tormentas se reagruparon sobre el sudeste Buenos Aires donde, también se observaron precipitaciones. La cuenca media y baja del salado bonaerense, también logró correcciones pero no con los acumulados disruptivos que se observaron más hacia el norte. El oeste en tanto, Córdoba, La Pampa, oeste de Buenos Aires y sudoeste de Santa Fe, sólo han recibido aportes pluviales menores, insignificantes teniendo en cuenta las necesidades hídricas de los perfiles de la zona.
En la imagen de satélite, podemos observar el avance del frente que será el responsable del cambio ambiental definitivo. Las tormentas se han rearmado sobre la franja este de Buenos Aires. Posiblemente las mismas logren proyectarse hacia el sur de Santa Fe y luego hacer una barrida hacia el norte, tomando nuevamente el centro de Santa Fe y la provincia de Entre Ríos, para luego avanzar hacia el norte del país, ya más bien durante el día sábado.
Se espera que durante el resto del día las lluvias que se observen en la franja centro este de la región pampeana no sean tan importantes como las previas. Si bien el frente será una importante fuente de inestabilidad y aún hay humedad disponible, la situación no se replicará con la intensidad que se observara el día miércoles.
Las lluvias que se esperan en jornadas próximas para el norte del país serán modestas o más generosas en áreas reducidas, pero no se perfila una oferta de agua abundante, la cual vendría bien en gran parte del norte de Santa Fe y el NEA.
El cambio de circulación comienza a instalarse desde las próximas horas. Los vientos del sudoeste, impulsarán la llegada de una masa de aire fría y seca. La misma seguramente favorecerá el despliegue de heladas en gran parte del sur de la región pampeana, con aire frío que hará sentir en forma marcada el cambio de ambiente en la franja central y que progresivamente también influirá sobre el norte del país.
De este modo, la transición hacia el mes de junio se va acomodando a condiciones que son más reconocibles para la época, sobre todo con el retiro del aire húmedo.