Zapatillas de maíz: el particular ejemplo del potencial bioeconómico del cereal
"La fábrica que produce estas zapatillas debería establecerse en Argentina", destacó Pedro Vigneau, presidente de Maizar; sostuvo que existen más de 4.000 productos elaborados a partir de este cereal en todo el mundo

Pedro Vigneau con zapatillas de maíz durante la apertura del encuentro.
En el marco de la 17ª edición del Congreso de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), el presidente de MAIZAR, Pedro Vigneau, dialogó con Agrofy News y resaltó el potencial bioeconómico del maíz, mientras mostraba un ejemplo concreto: su traje y zapatillas fabricados con materiales derivados de este cereal.
Las zapatillas que captaron la atención de Maizar 2023
Durante la 17° edición del Congreso Maizar, Vigneau destacó que el mundo está cada vez más interesado en productos renovables y sostenibles, y puso en especial énfasis es sus zapatillas.
"Estas zapatillas están hechas en China y son 100% de materiales que provienen de fuentes naturales. Las suelas están fabricadas con biopolímeros de maíz, y la parte superior está hecha de algodón", explicó Vigneau a Agrofy News.
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 1 día |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 14 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 13 horas |Agricultura