Respuesta a Massa: según un experto en fertilidad y fertilizantes, qué pasa con los nutrientes luego de la sequía
Crece la expectativa respecto a cómo se dará la próxima campaña agrícola y de cómo repercutirá en la disponibilidad de dólares

En plena campaña electoral y con una necesidad imperiosa de disponibilidad de dólares crece la expectativa respecto a cómo se dará la próxima campaña agrícola y cómo repercutirá esto en la disponibilidad de dólares, muchos se preguntan cuál sería el impacto de la sequia en la Argentina y si habrá una situación de fertilidad mayor.
¿La sequía favorece la fertilidad de los suelos? Ante ese interrogante Agrofy News se puso en contacto con el Profesor de la Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Dr. Pablo Prystupa, quien compartió su visión sobre los efectos de la sequia en los rendimientos de los cultivos.
- ¿Hay algún tipo de efecto positivo en término de disponibilidad de nutrientes o de fertilidad de los suelos?
Pablo Prystupa (PP): Más allá de los terribles efectos negativos que tuvo la sequía sobre los rendimientos de los cultivos en la campaña pasada, la sequía puede producir un incremento en la disponibilidad de nitrógeno del cultivo siguiente. La absorción de nitratos (la forma de nitrógeno disponible para los cultivos) depende del crecimiento de los cultivos. Durante la sequía los cultivos crecen poco y, por lo tanto, no absorben todo el nitrato presente en el suelo.
En un año normal el nitrato no absorbido puede perderse por lixiviación o lavado cuando llueve, pero los años de sequía esto no sucede porque llueve poco. Por lo tanto, el nitrato no absorbido durante la sequía por los cultivos puede permanecer en el suelo hasta el cultivo siguiente. De hecho, en los últimos meses he tenido acceso a diversos análisis de suelo que indicaban disponibilidades de nitrógeno muy altas, de hasta 120 o 140 kg por hectárea cuando lo usual, para estas épocas del año, es detectar 40 o 50 kg por hectárea. Debo aclarar que, si bien la sequía fue generalizada, no todas las regiones estuvieron sujetas al mismo régimen de precipitaciones, por lo que pueden existir zonas o establecimientos en que este proceso no hayan ocurrido.
-
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 19 horas |Agricultura