Paro del 24 de enero: CAME se pronunció en contra y advirtió que “conllevará una pérdida económica mayúscula para el país”
Para la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el paro del miércoles no es "el instrumento que vaya a revertir esta situación"

A horas que comience el paro general del 24 de enero, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado en la que se posicionó en contra del paro general impulsado por la CGT.
Paro del 24 de enero
La CAME indicó que el paro convocado para este miércoles 24 de enero por la CGT no es “el instrumento que vaya a revertir esta situación” que atraviesa el país y advirtió que la medida de fuerza “conllevará una pérdida económica mayúscula para el país" ya que "implicará un día sin producción y sin actividad comercial”.
“Somos respetuosos de las decisiones del sindicalismo y del derecho a huelga. Entendemos y compartimos la incertidumbre imperante y la angustia que afecta a buena parte de nuestra población, pero no creemos que un paro sea el instrumento que vaya a revertir esta situación”, resaltó el titular de CAME, Alfredo González.
Seguí leyendo
Agrofy News Live, en vivo: qué hay detrás de la guerra comercial y paisajes más lindos en el campoBajo ese panorama, González expresó una jornada de huelga será una jornada de inactividad, que implica la suspensión de la producción y la actividad comercial, acarreará una pérdida económica significativa para el país.
“La producción de las pymes también cayó 26,9% en la variación interanual de diciembre, según datos de la entidad que agrupa a más de 400.000 pymes del comercio y los servicios, el turismo, las economías regionales, la industria y la construcción de todo el país”, explicó en el comunicado.
Por otro lado, la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria (CCIA) de San Rafael, Mendoza, emitió un comunicado crítico respecto al paro, argumentando que esta medida de fuerza busca preservar los privilegios corporativos de los líderes sindicales y se aleja de las necesidades del trabajador común, quien es fundamental para sostener la actividad económica. En este contexto, la CCIA expresó su desacuerdo con la acción sindical, considerándola perjudicial para el desarrollo económico y la estabilidad laboral.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 1 día |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 1 día |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 1 día |Agricultura
- Vicentin cerró plantas, suspendió sueldos y Pullaro fue tajante: "Este trámite debería haberse resuelto hace más de tres años"hace 21 horas |Economía y política