Confirman la primera muerte por encefalitis equina en Córdoba y ya son siete fallecimientos en total
Se trata de un hombre de 60 años; se corroboró que tuvo contacto con una zona donde se identificaron animales sintomáticos

Se confirmó la primera muerte por encefalitis equina del oeste en Córdoba. La Secretaría de Salud informó que ya son siete las muertes por esta enfermedad.
El caso de Córdoba corresponde a un hombre de 60 años del departamento Unión. Según confirmó la provincia, tuvo contacto con una zona donde se identificaron animales sintomáticos.
Por su parte, el boletín epidemiológico de Nación informó que hay 279 casos sospechosos, que corresponden a los grupos de edad con una mediana de 58,5 años. “El 82% corresponde a personas de sexo masculino y 18 % al sexo femenino. Entre los casos confirmados hasta la fecha se notificaron siete casos fallecidos en las provincias de Buenos Aires (3), Córdoba (1), Entre Ríos (1) y Santa Fe (2)”, destacó el boletín.
Al mismo tiempo, se señaló que seis de los siete casos vivieron, trabajaron o visitaron una zona rural o semirrural. Cabe aclarar que la mayoría de los casos consignan antecedente de enfermedad previa o condición de riesgo.
El caso cordobés corresponde a uno de los dos fallecimientos que ya habían sido informados y que presentaban sintomatología compatible. “Es importante remarcar que tanto el caballo como la persona adquieren la infección a través de la picadura de un mosquito que previamente adquirió el virus desde aves”, explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud.
También aclaró que se trata de una enfermedad que no se transmite por contacto con personas ni con caballos, ellos son huéspedes accidentales. “Se hace imprescindible tomar todas las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, disminuir los potenciales criaderos y consultar inmediatamente ante síntomas compatibles”, señaló López.
En este sentido, se recomendó reducir los criaderos y realizar un saneamiento ambiental de los predios cercanos a las viviendas y de donde se alojen los animales. “Rellenar y drenar charcos y mantener el pasto corto, entre otras acciones”, manifestó la funcionaria.
Las más leídas
- Venden más de 450.000 bolsas de soja y trigo y anticipan que el mercado "cambiará por completo”: ahora planean invertir US$ 5 millones para duplicar su producciónhace 5 días |Agricultura
- La reunión que impacta fuerte en el precio de la soja: en Rosario cayó $30.000 hace 5 días |Mercado de granos
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 1 día |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 1 día |Agricultura