Ya hay 80 centros que reciben bidones de agroquímicos y se recuperaron más de 13 millones de plástico

"Estos números demuestran la capacidad de la industria en hacerlo posible ya que están activos todos los actores participando", destacó un director de CampoLimpio

Ya hay 80 centros que reciben bidones de agroquímicos y se recuperaron más de 13 millones de plástico
14deJuniode2024a las09:10

CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) llevaron a cabo las III Jornadas Internacionales Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios #TodosHacemosUnCampoLimpio: una responsabilidad compartida, donde se abordó la sustentabilidad en el agro de forma integral, a partir de la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.

De qué se habló en el encuentro de CampoLimpio y AIDIS Argentina

Autoridades, representantes del sector y especialistas de la industria plástica participaron del diálogo público-privado en el que se discutió sobre intereses y desafíos comunes, casos de éxito y líneas de trabajo.

Las jornadas volcaron su atención sobre un rasgo fundamental de la Ley 27.279 -normativa que dispone la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios a 8 años de su sanción- la responsabilidad compartida de todos los actores de la cadena.

Ana María Vidal de Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, agradeció la invitación y sostuvo que “a lo largo de estos 8 años de instrumentación de la ley que enmarca la disposición de envases de fitosanitarios, hemos visto el logro de la sinergia lograda entre bioeconomía y ambiente. La concientización, capacitación y las acciones de control y fiscalización son clave en el desarrollo de los programas. La trazabilidad y auditoría es la fase que se viene para asegurar la llegada a los datos en este camino de creación de acciones que contribuyan al cumplimiento de las normas”.