Federación Agraria defendió a las cooperativas en la discusión por Ganancias: “No tienen fin de lucro”
La entidad argumentó que estas sociedades son prestadoras de servicios y generan valor agregado

Acopiadores y corredoras de cereales reclamaron por la exención del impuesto a las Ganancias que tienen las cooperativas. Estos sectores hablaron de injusticia y desigualdad para competir.
Sin embargo, fue la Federación Agraria Argentina (FAA) la entidad que salió a defender a las cooperativas. Cabe destacar que Coninagro, que nuclea a estas sociedades, prefirió evitar la discusión. “El centro de la actividad cooperativa son los servicios y no el lucro”, respondió la entidad que preside Andrea Sarnari.
Cooperativas vs. Acopiadores
“Una vez más en la Argentina se dan debates estériles, equivocados y que perjudican el desarrollo del interior del país y a los productores. Desde sectores o intereses privados se vuelve a confundir una cooperativa con una sociedad comercial. Desconocimiento que es atribuible a intereses que no valoran el aporte del cooperativismo agropecuario en nuestro país”, sostuvo la entidad federada a través de un comunicado.
La FAA manifestó que las cooperativas son un dique de contención frente a la concentración agropecuaria y la desaparición de los productores, el desarraigo del interior y la sustentabilidad de la producción. En este sentido, la entidad que abarca pequeños productores y economías regionales señaló que las cooperativas brindan servicios accesibles, que el mercado no les brindaría.
“En los momentos de crisis contienen, brindan financiación y generan mecanismos de ayuda a los productores (verdadero salvataje), cuando en cualquier otra alternativa los hubieran expulsado o endeudado”, sostuvo FAA.
La Federación de Acopiadores envió una carta al Gobierno en la que pidió terminar con los privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad en cualquier jurisdicción. “Esta exención genera inaceptables discriminaciones en contra de las empresas no cooperativas y competidoras”, expresó días atrás este sector.
FAA respondió que el centro de la actividad cooperativa son los servicios y no el lucro. “Las Cooperativas no tienen privilegios o excepciones”, sostuvo la FAA.
“Lo que sí obtienen las cooperativas son excedentes derivados de las propias gestiones de servicio. Cuando esto ocurre y se incorpora el excedente al patrimonio individual del asociado (productor) éste tributa por el mismo el impuesto a las ganancias. Las cooperativas están tributando mediante un fondo para educación y promoción cooperativa que se forma con una contribución especial cuya base imponible es su capital, con una alícuota del 2 %, y que solo tributan las cooperativas”, planteó FAA.
Por último, el comunicado señaló que las cooperativas son una red productiva, su existencia federaliza el país, fomenta que los pueblos sigan con vida, que los jóvenes vean un futuro de desarrollo personal. “Su existencia debe ser valorada, empoderada y replicada. Reivindicamos el valor cooperativo, generando recursos genuinos, trabajo y desarrollo bajo nuestra especial naturaleza jurídica, económica, cultural, histórica y social”, concluyó la FAA.
Las más leídas
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 1 día |Mercado de granos
- Volkswagen invierte US$ 580 millones en Argentina para producir una nueva pick up: estará diseñada para Sudaméricahace 1 día |Maquinarias y vehículos
- La nueva soja ultraresistente que ya tiene luz verde en Argentinahace 1 día |Agricultura
- Un día de "terror" en el campo que dejó maíces volcados y soja desgranada y revolcadahace 22 horas |Agricultura