El 40 % de la cosecha de soja no tiene precio: el productor prefirió vender maíz para hacerse de liquidez
Quedan 20 mil millones toneladas; en 2024, el ingreso de divisa acumulado fue de US$ 25.091 millones de dólares

Finalizó el año 2024 y quedan 25.205 millones de toneladas de granos sin precio. El informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y Centro Exportador de Cereales (CEC) destacó que se debe a una inclinación del productor por vender el maíz y resguardarse en soja. “El maíz fue considerado por los productores para generar liquidez de corto plazo”, confiaron los exportadores.
Del total de granos sin vender o sin fijar precio, el 81% corresponde a la soja con 20,392 millones de toneladas y el 19 % a maíz con 4,813 millones de toneladas.
“Hay 20.392 millones de toneladas de soja en manos de productores en silos de almacenaje propios o de terceros e incluye el volumen que se entregó a fijar y están pendientes de fijar precio”, informó CIARA.
- Se reanuda la cosecha: qué dice ahora el pronóstico del tiempo y las zonas que tendrían nuevas lluviashace 20 horas |Clima
- "¡Agarrate Catalina!" La advertencia sobre lo que le puede pasar al campo según uno de los economistas del momento: "Estaba escrito en las tablas de Ramsés, vendé la soja"hace 20 horas |Economía y política
- Milei anunció que volverán a subir las retenciones al campohace 16 horas |Economía y política
- Cuánto se pagó por la soja, el maíz y el trigo en la primera rueda sin cepo al dólarhace 8 horas |Mercado de granos