Por qué comprar una pick up es la forma más "liberal" de comprar un vehículo, sin dejarle dos al Estado
El economista Lucas Abriata destacó en Agrofy News Live que en los últimos 15 años se desarrollaron políticas impositivas que favorecieron la compra de pick-ups
El economista e influencer automotriz Lucas Abriata dialogó con Agrofy News sobre el negocio de las pick-ups en Argentina, destacando las particularidades y desafíos del mercado automotor en el país.
“En Argentina, hay sectores de la industria automotriz que no son tan competitivos, como el de los autos económicos, sostenido en gran medida por políticas proteccionistas”, explicó Abriata.
Sin embargo, señaló que el segmento de las pick-ups es una excepción. “En este rubro, Argentina sí es competitiva y produce vehículos viables a nivel internacional, que hoy son exportados a diversos mercados de América Latina y, en el caso de marcas como Toyota, incluso a otros continentes”.
Argentina, ¿país "pickapero"?
Según Abriata, el país tiene una gran cercanía con las pick ups gracias a factores como su geografía. Las largas distancias, los caminos en mal estado y una actividad agropecuaria significativa hacen que estos vehículos tengan una presencia destacada.
Las más leídas
- Agrofy News Live, en vivo: diputado y productor, caballos históricos y la inversión en fertilizaciónhace 2 días |Actualidad
- Así fue la hazaña de los dos caballos criollos que salieron de Ayacucho y llegaron a Nueva York: "No es solo una historia, es parte de lo que somos”hace 1 día |Actualidad
- Anticipan una fase neutra para el inicio de la campaña fina, pero a fin de año habrá cambioshace 1 día |Agricultura
- Investigan a Surcos por estafa: hay sospechas por tomar deuda millonaria un mes antes de entrar en cesación de pagoshace 23 horas |Economía y política