El detalle de los US$ 48.370 millones que exportó el agro en 2024: quiénes nos compran, qué se vende y los sectores que más crecen

“Del total de las exportaciones  argentinas, el 61% proviene de las cadenas agroindustriales, lo que equivale a que 6 de cada 10 dólares exportados", destacan

El detalle de los US$ 48.370 millones que exportó el agro en 2024: quiénes nos compran, qué se vende y los sectores que más crecen
20deFebrerode2025a las09:55

El informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) destaca que crecieron un 25% las exportaciones del agro y 6 de cada 10 dólares en Argentina vienen de la agroindustria.

Al mismo tiempo, revela que las exportaciones agroindustriales generaron un superávit de USD 39.000 millones ¿Qué puestos ocupamos como exportadores mundiales? ¿Quiénes nos compran?

Se publicó el Monitor de Exportaciones que analiza cómo nos fue en el 2024: “Algunos puntos para destacar de lo que pasó en un año serían: las exportaciones del agro aumentaron un 25%, lo que significa que la agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares para el país. Las exportaciones superaron a las importaciones y generaron superávit comercial. Estas exportaciones nos ubican como los primeros en el mundo con el jugo y aceite de limón y el aceite de soja”, resume Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA.

k

FADA elabora este Monitor semestral que analiza 20 cadenas a la luz de 10 indicadores, un repaso de dónde estamos parados y hacia dónde vamos.

A continuación, algunos puntos claves del informe:

  • Exportaciones agroindustriales son 61% de las exportaciones totales del país.
  • 6 de cada 10 dólares generan las cadenas agroindustriales que exportan.
  • En 2024 ingresaron al país USD 79.720 millones en concepto de exportaciones.
  • Las exportaciones agroindustriales crecieron un 25%.
  • Las exportaciones totales de distintos rubros crecieron un 19,4% respecto a 2023.
  • 5.994 millones de dólares aportaron las cadenas agroindustriales en Derechos de Exportación (DEX) durante el 2024. Equivalente al 91% de lo recaudado en DEX por ARCA.
  • Podio mundial: Somos primeros exportadores mundiales de aceites esenciales y jugo de limón y aceite de soja.
  • Top 3 de mayores exportadores: soja (41%), maíz (16%) y carne vacuna (8%).
  • Top 5 de complejos con mayor inserción internacional: soja (81%), cebada (79%), girasol (78%), limón (78%) y maní (70%).
  • Top 3 de complejos con mayor concentración de origen: té (100% NEA), cebada y lácteo (100% Pampeanos) y legumbres (99% NOA).
  • Top 3 de complejos con mayor concentración de destinos: cebada (93%), yerba (88%) y té (89%).
  • 48% es la inserción internacional promedio de los 20 complejos.
  • 65% es la concentración promedio en los primeros 5 destinos de las exportaciones de los 20 complejos 

¿Qué pasó en 2024 con las exportaciones agroindustriales?

Para 2024, Argentina exportó un total de USD 79.720 millones. De esa cifra, las cadenas agroindustriales (CAI) aportaron USD 48.370 millones en exportaciones. Comparado con 2023, las exportaciones agroindustriales crecieron un 25%. Son de las que más crecieron mientras que las exportaciones totales que contemplan distintos rubros aumentaron un 19,4%.

Del total de las exportaciones  argentinas, el 61% proviene de las cadenas agroindustriales, lo que equivale a que 6 de cada 10 dólares exportados pertenecen a este sector”, explica Pisani Claro. Al analizar de dónde provienen, el Monitor demuestra que el 69,2% se genera en las cadenas granarias, 14,2% en economías regionales, 8,5% en carnes, 2,6% en lácteos y 5,5% en otros.